[CAEZ] Artes en Zig Zag
Dirigida por Hernán Borisonik y Fabián Ludueña Romandini
Como concepto unificado, el arte es un producto moderno. En la Antigüedad existían las artes, en plural: técnicas determinadas por la razón e insufladas por las musas. Entre los siglos XVII y XIX, arte y artistas contribuían a la formación sensible de las sociedades y al enriquecimiento estético de la experiencia del mundo. Desde la llegada de las vanguardias, los sujetos y objetos involucrados con los procesos artísticos han tendido a ser potencialmente ilimitados, tanto por la democratización de las condiciones de producción, como por el acercamiento y virtual confusión entre arte y diseño. De manera que vida y obra dejaron de ser espacios analíticamente distinguibles para imbricarse mutua y recíprocamente.
De este modo, la presente colección, de enfoque transdisciplinario, se propone reflexionar sobre las artes y las subjetividades de quienes se identifican como artistas, pero también sobre las formas en las que las obras son producidas, circuladas, exhibidas, archivadas y consumidas. Un espacio para sospechar de los límites entre poiesis, praxis y contemplación.
Mostrando los 8 resultados
-
Aída Carballo, maestra. Producción gráfica y derroteros institucionales en Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XX
$ 10.000 -
¿Qué está vivo? Arte y Literatura en el cambio de siglo
$ 14.000 -
Manual del artista-etc
$ 12.700 -
Persistencia de la pregunta por el arte
$ 9.700 -
El gesto criptográfico. Reflexiones en torno a la emergencia del criptoarte
$ 8.800 -
El museo es el mundo (textos 1960-1969)
$ 9.000 -
En busca del eslabón perdido. Arte y tecnología en Argentina
$ 15.500 -
Pensar y hacer museos. Museografía práctica
$ 11.700