CPP: Consejo Parroquial Pastoral
En nuestro Encuentro Parroquial del pasado 11 de diciembre de 2021, en un espacio de charla que tuvimos por la tarde reunidos por áreas pastorales, servicios, movimientos y fieles laicos de la parroquia, surgió en todos los grupos, la necesidad de conformar en nuestra comunidad, el Consejo Parroquial de Pastoral.
¿Qué es el Consejo Parroquial de Pastoral?
“Un consejo parroquial de pastoral (CPP) es un organismo importante y querido por la Iglesia a favor de la vida parroquial pues es la mejor forma de participación de los fieles en la parroquia, en comunión con el párroco.”
El Consejo Parroquial, es el organismo compuesto por los diversos delegados de las pastorales de la parroquia, que tienen como función: acompañar, discernir, organizar el accionar pastoral en el contexto de la parroquia.
Nos dice el Código de Derecho Canónico “Si es oportuno, a juicio del obispo diocesano, oído el consejo presbiteral, se constituirá en cada parroquia un consejo pastoral, que preside el párroco y en el cual los fieles, junto con aquellos que participan por su oficio en la cura pastoral de la parroquia, presten su colaboración para el fomento de la actividad pastoral” (cfr Can. 536, 1).
Este organismo parroquial no se puede confundir con el Consejo de Asuntos Económicos, que sí funciona en nuestra parroquia desde hace un tiempo.
¿Qué características tiene el Consejo Parroquial de Pastoral?
1.- Consultivo: Consulta quiere decir diálogo sincero y profundo para dar luz en los diferentes asuntos de cara a su posterior ejecución. Y aunque el CPP tiene voto meramente consultivo (cfr can 536, 2) el párroco está en la obligación de escucharlo para elaborar e implementar la programación pastoral de la parroquia. Al párroco le corresponde tomar las decisiones después de haber escuchado el parecer del CPP.
2.- Representativo: Todos los movimientos, grupos apostólicos, miembros de los diferentes sectores de la sociedad estarán representados en el consejo. El consejo es como el espejo de la parroquia.
3.- Permanente: es decir, goza de cierta estabilidad aunque los miembros deben renovarse periódicamente.
¿Cómo organizar un CPP?
El párroco es el pastor propio de la parroquia y por lo tanto, responsable de la pastoral parroquial; en razón de esto, él es el presidente del CPP.
Una vez se conocen los miembros del CPP, el párroco procede a convocarlos y en la primera reunión se organizan por iniciativa del párroco o, si él así lo determina, por elección de los integrantes para escoger moderador y secretario.
La agenda para cada reunión del CPP la determina el párroco. Lo ideal es que estos cargos de moderador y de secretario tengan una duración mínima de entre tres años y máxima de cinco.
El moderador es el encargado de elaborar, de acuerdo con el párroco, la agenda de cada reunión y promueve y coordina la participación responsable de los integrantes.
¿Qué funciones tiene el CPP?
1.- Pueden los miembros del CPP sugerirle al párroco asuntos a tratar en las sesiones del CPP.
2.- Los miembros del CPP deben participar creativa y activamente en todas sus reuniones y manifestar con libertad sus opiniones sobre aquello que son consultados.
3.- Evaluar periódicamente los programas pastorales y las diferentes actividades de la parroquia.
4.- Sugerir al párroco nombres de fieles con los carismas y las cualidades que puedan contribuir a la animación de la pastoral parroquial.
5.- Aconsejar al párroco para una atención más eficiente de todo el territorio parroquial.
6.- Determinar metas, objetivos e indicadores pastorales para que la actividad sea armónica y planificada.
7.- Ayudarle al párroco para que tenga una visión más clara de la realidad de su parroquia. Los miembros serán como los ojos de párroco para que vea las necesidades de los fieles, principalmente espirituales. (cfr can. 212, 2 y 3).
8.- Ayudarle al párroco en la distribución de tareas a favor de una acción pastoral más eficaz.
¿Cómo vamos a conformar el Consejo Parroquial de Pastoral en nuestra comunidad?
El CCP de Suipacha va a estar organizado en las siguientes áreas pastorales:
- Catequesis (comunión / confirmación)
- Caridad (Caritas / Liga de madres)
- Salud (Ministros de la comunión)
- Jóvenes (Grupo misionero / Grupo pre-juvenil)
- Colegios (San Luis / Ntra Sra del Carmen)
- Liturgia (Equipo de liturgia / Coros)
- Secretaría parroquial
- Consejo Económico
- Gral Rivas
- Congregación religiosa (Hermanas Vedruna)
- Grupos de oración (Virgen de Salta, Dormición, Rosario de barrios, Rosa mística, Madre Leonor)
- Movimientos (Cursillo, Renovación carismática)
En la medida de lo posible les pedimos a los grupos parroquiales que puedan ponerse en contacto con los otros grupos de su área para elegir entre todos un representante para el Consejo Parroquial de Pastoral, y comunicarlo a la Secretaría Parroquial antes del 28 de febrero. En caso de considerarlo necesario pueden elegirse más de un representante, para que los todos los grupos tengan voz en el Consejo.
Para la elección de el o la representante, les pedimos considerar que sea una persona que pueda asumir el compromiso de una reunión mensual, y que pueda hacer llegar al CPP la realidad de su servicio, área pastoral o movimiento y así mismo, como así también, compartir en su grupo lo conversado y resuelto en el CPP.
La primera reunión del CCP se realizará el viernes 4 de marzo, a las 20 hs. en el salón parroquial.
Pongamos en las manos de María, nuestra madre, esta nueva etapa de nuestra querida comunidad de Suipacha, para que continúen las vivencia de fe, esperanza y caridad con fuerzas renovadas para que podamos construir una Iglesia en salida.
