$ 5.500
En las sociedades más maduras, el grueso de la discusión política es discusión de política social, más que puramente económica. Este libro constituye un aporte a esa maduración.
Disponible también en:
Resumen
Este libro piensa la cuestión social. Analiza, critica y propone. Lo hace, al mismo tiempo, desde el rigor intelectual y el compromiso político. Muestra la convicción de que el estudio de lo social no es oficio de ornitólogos, y mucho menos lo es la elaboración de propuestas, y de que la política práctica de diversos signos suele abordar estos temas con ignorancia y desorientación.
Constituye una selección ordenada de artículos y ensayos breves publicados por el autor sobre temas de la seguridad social, la salud, el empleo, la pobreza, la educación, el poder, la filosofía social, la economía y sus impactos sociales, los sindicatos, el estado social. Completan esta selección un capítulo de introducción histórica de la cuestión social en Argentina y varios comentarios integradores.
Refleja el país de los argentinos, pero también se hace eco de la gran discusión que recorre el mundo sobre el crecimiento de la desigualdad, y los consecuentes desafíos de la política. Y toma partido para la construcción de una sociedad más justa.
240 páginas,
1ª edición 2004.
ISBN 978-84-95294-56-2.
Formato 155 x 225 mm.
Autores

Aldo Neri
Índice
Prólogo
Los buenos tiempos, su crisis, y los tiempos modernos
Primera Parte: La política global
Sindicatos, Estado y Partidos Políticos
Sindicato y Democracia
Revalorizar la Política
La Cuestión Social y los Políticos
De esto hay que hablar
La pinza conservadora
No sólo de economía vive el hombre
Más allá del escándalo del Senado
Incertidumbres de la política
La reforma electoral puede ser una trampa
Armamentismo, deuda, desarrollo y utopía
El mundo no es un Spa: Davos y Porto Alegre
Comentario I
Segunda Parte: La cuestión social
Las razones de una política social
Sur, penuria y después
Cairo: Crónica de un malentendido
Sin políticas para la pobreza
La política social está equivocada
Política social y democracia en los 90
Impuesto y equidad social
La cuestión social en el capitalismo periférico
¿Luchamos contra la pobreza, o contra los pobres?
Asistencialismo y Democracia
Diez hitos de Política Social
Cara y seca de la equidad
Trabajo, Ingreso y protección social
La parábola de la leche
Claves de Política Social
Carta social a un dictador
Somos pobres
Comentario II
Tercera Parte: Las cuestiones específicas
Perspectivas de Salud en América Latina
El porvenir de una ilusión: La salud en América Latina
¿Queremos un seguro nacional de salud?
Los pasos por seguir después de la ley de seguro de salud
El futuro del seguro de salud
Shopping de salud
El hospital como síntoma
El PAMI como síntoma
Autogestión hospitalaria y Política Social
Por decreto, desregulan la selva
“Hay que regular más”
El servicio será cada vez más desigual
El PAMI y el fracaso de esta política social
El PAMI, un ícono roto
La reforma del sistema de salud
La Reforma Previsional
¡Pobres Viejos!
Mal presente y peor futuro
La jubilación y otros dilemas
¿Qué está pasando en la educación?
A propósito del Programa de Jefes de Hogar
Comentario III
Libros Relacionados