$ 8.100
El trabajo de Celia Paladino, que se sitúa en el campo de la investigación psicoeducativa, documenta la tensión existente entre las metas educativas y las prácticas, a la vez que posiciona temas complejos con una perspectiva clara.
Disponible también en:
Resumen
“En el texto la autora efectúa un análisis en dos niveles: uno con relación al debate sobre las categorías adecuadas para la comprensión del problema, y el otro referido a las prácticas que generan los discursos y las intervenciones específicas. Estos dos planos son desarrollados en forma conjunta. (…)
La investigación que se presenta aquí se orienta hacia la comprensión interpretativa de la experiencia subjetiva en situaciones de la vida cotidiana. La misma se centra en la reconstrucción de los puntos de vista de los docentes, buscando una interpretación documentada que se desarrolla sobre la base de situaciones reales. (…)
No sólo éste es un volumen interesante que visualiza el tema en términos amplios, ya que va más allá de los estudios sobre diferencias individuales en desarrollo moral con relación a género y personalidad; más bien se trata de un excelente estudio empírico que invita a la reflexión filosófica sobre el desarrollo moral y la idea de justicia, así como a la reflexión psicológica sobre la subjetividad del docente”.
(Extracto del prólogo de Nora Elichiry)
168 páginas,
1ª edición 2006.
ISBN: 978-84-96571-27-3.
Formato 13 x 21,5 – Rústica
Colección: Educación, crítica & debate.
Autores

Celia Paladino
Índice
Prólogo, por Nora Elichiry
Agradecimientos
CAPÍTULO 1: Planteamiento del problema de investigación
Justificación y antecedentes del estudio
CAPÍTULO 2: El complejo campo del dominio moral. Revisión de la literatura
Antecedentes escritos sobre razonamiento moral
Razonamiento moral y conducta real
Moralidad y convención
Moralidad y contexto. Dilemas reales versus dilemas hipotéticos
CAPÍTULO 3: El nuevo “mapping” del dominio moral. Revisión de la literatura
Antecedentes escritos sobre la perspectiva de género
CAPÍTULO 4: Preguntas de investigación y marco teórico
Interrogantes de investigación
Marco teórico
Perspectiva cognitivo-evolutiva del desarrollo moral y género
La moralidad profesional del discurso
Los dominios del conocimiento social: el aporte de Elliot Turiel
Definiciones operacionales de términos
Situaciones de litigio entre iguales
Ética dialógica, discurso y argumentación moral
Ética discursiva o dialógicas
Discurso y argumentación moral
Perspectiva de género
Voces de cuidado y voces de justicia
CAPÍTULO 5: Objetivos y cuestiones metodológicas
Objetivos
Diseño metodológico
Tipo de investigación y fundamentos
Instrumento de recolección de datos y su justificación
El análisis de los datos
Las entrevistas
Descripción y caracterización de los docentes de la muestra
Datos de base de los entrevistados
CAPÍTULO 6: Conflictos en el aula: perspectivas y voces docentes
Aportes de la investigación y discusión de los resultados
Los conflictos en el aula
Robo
Insultos y cargadas
Golpes y empujones
Rechazo y discriminación
Trampas, ofensas y daños
Integridad profesional y discurso docente
Toma de decisiones unilateral
Discurso incompleto
Delegación o búsqueda de seguridad
Voces de cuidado y voces de justicia
Conflictos, discursos y voces
CAPÍTULO 7: Conclusiones
La percepción de los conflictos como situaciones negativas y “naturalizadas”
Resolución de conflictos en forma rápida y eficiente: toma de decisiones unilateral
Las diferencias entre los maestros y las maestras: voces de cuidado y de justicia
Bibliografía
Libros Relacionados