$ 16.100
Los capítulos que aquí se ofrecen transitan por esos diferentes planos, así como abordan su tratamiento por parte de filósofos antiguos y medievales. Reafirman así la riqueza de este tema, axial en la reflexión de Occidente.
Disponible también en:
Resumen
Nadie puede cuidar de sí mismo si no se conoce. Nadie puede cuidar de otro si no se cuida a sí mismo. Nadie puede cuidar de sí ignorando completamente al otro. Esto, cuya mera enunciación puede parecer psicología de divulgación, está lejos de serlo. El cuidado de sí constituye un problema realmente filosófico, como lo han notado pensadores contemporáneos de la talla de Michel Foucault o Pierre Hadot. Sobre este entramado de base metafísica se tejen aspectos antropológicos, psicológicos y éticos. De hecho, hablar de “cuidado de sí mismo” supone cuestiones que atañen a lo que hoy se conoce como identidad personal, lo cual conlleva búsqueda de la propia interioridad, introspección, autoconciencia. Todo ello deriva necesariamente en una práctica que debe asumir la orientación moral de la propia vida, lo que implica, además, la incorporación y el cuidado del otro.
Escriben: María Inés Crespo, Rodolfo Arbe, María Gabriela Casnati, Lucas Soares, María Isabel Santa Cruz, Ivana Costa, Claudia Marisa Seggiaro, Diego A. Tabakian, Silvana Gabriela Di Camillo, Gabriel Martino, Gabriela Müller, Malena Tonelli, Silvia Magnavacca, Natalia Jakubecki, Gustavo Fernández Walker, Marcela Borelli.
380 páginas,
1ª edición diciembre 2017.
ISBN 978-84-16467-90-7.
Formato 14 x 22,5 – Rústica
Colección “Lejos y cerca (pensamiento medieval)” (dirigida por Silvia Magnavacca).
Autores

Silvia Magnavacca (ed.)

Lucas Soares (ed.)

María Isabel Santa Cruz (ed.)
Índice
Introducción
1. El hombre y el dios. Heráclito, Apolo y el conocimiento de sí,
por María Inés Crespo
2. El cuidado de sí y el rol del maestro en el Cármides de Platón,
por Rodolfo Arbe
3. El uno mismo en la reflexión filosófica sobre la finitud humana en el Fedón de Platón,
por María Gabriela Casnati
4. La cuestión del conocimiento de sí a la luz del modelo psicopolítico de la República,
por Lucas Soares
5. Cuidar de sí para cuidar de los demás. A propósito del gobierno de la ciudad en la República de Platón,
por María Isabel Santa Cruz
6. Terapias del cuerpo y del alma en el Timeo,
por Ivana Costa
7. El cuidado de sí en el Protréptico de Aristóteles,
por Claudia Marisa Seggiaro
8. Recepción y reformulación de la concepción platónica del “sí mismo” en la Ética Nicomaquea de Aristóteles,
por Diego A. Tabakian
9. Sobre la corruptibilidad del sí mismo individual y la eternidad del sí mismo esencial en Aristóteles,
por Silvana Gabriela Di Camillo
10.Narciso u Odiseo. Plotino y la hermenéutica de la interioridad,
por Gabriel Martino
11.Porfirio y Estobeo, Sobre el “conócete a ti mismo”,
por Gabriela Müller
12.Una aproximación al “conocimiento de sí” a la luz de la noción de daímon en Plotino y Proclo,
por Malena Tonelli
13.Palabra y silencio en el cuidado del amigo. La experiencia agustiniana,
por Silvia Magnavacca
14.Descuido de Dios y de sí. Ignorancia, olvido y negligencia en la clasificación de pecados de Pedro Abelardo,
por Natalia Jakubecki
15.El Libro de la manzana y el cuidado de sí. Aristóteles como maestro de vida en la cultura medieval,
por Gustavo Fernández Walker
16.Dimensiones ética y estética del cuidado de sí en Petrarca,
por Marcela Borelli
Libros Relacionados