Conocimiento escolar y cultura institucional. La transposición del conocimiento en circuitos escolares diferenciados
$ 9.700
El libro expone los resultados obtenidos en dos investigaciones cualitativas realizadas en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación dependiente de la Universidad Nacional de San Juan.
Disponible también en:
Resumen
Las autoras analizan en este trabajo, con base en la lectura minuciosa de los registros etnográficos de las clases observadas, la puesta en texto del conocimiento en la clase en dos dimensiones, la lógica del contenido y la lógica de la interacción verbal, como aspectos privilegiados de la transposición didáctica, en dos escuelas de nivel medio pertenecientes a circuitos escolares diferenciados.
A su vez, en la segunda parte del libro, avanzan en el estudio de las características del saber enseñar que la propuesta oficial define para las instituciones de su dependencia, la génesis y la configuración de los contratos organizacionales, el papel que los equipos de gestión asumen respecto de la dimensión pedagógica en la escuela y las representaciones que los distintos actores institucionales construyen sobre el valor del conocimiento.
Escriben: Lía Stella Brandi, Nelly Filippa, Josefa Berenguer, Elizabeth Schiattino, Blanca Benítez, Marcela Martín
240 páginas,
1ª edición 2006.
ISBN: 978-84-96571-35-8.
Formato 13 x 21,5 – Rústica
Colección: Educación, crítica & debate.
Autores

Lía Stella Brandi (dir.)
Índice
Prólogo, por Ana María Zoppi
Introducción, por Lía Stella Brandi y Nelly Filippa
1. Presentación
2. La confesión teórica
3. La mirada etnográfica
4. El trabajo de campo
5. La entrada a escena
6. El contexto de la investigación
Primera parte. La transposición del conocimiento en el espacio áulico
Capítulo I: Un modelo de análisis de la clase, por Lía Stella Brandi y Josefa Berenguer
1. La lógica del contenido
2. La lógica de la interacción verbal
Capítulo II: Análisis de casos: un estudio comparativo, por Lía Stella Brandi y Josefa Berenguer
1. La lógica del contenido
2. La lógica de la interacción verbal
Capítulo III: La interacción entre lo conceptual y lo experiencial en la clase, por Lía Stella Brandi y Marcela Martín
1. “La tierra y el ganado son comunitarios”
Capítulo IV: La transposición del conocimiento en la clase, por Nelly Filippa y Elizabeth Schiattino
1. Las semejanzas
2. Las diferencias
3. Las lógicas de transposición
Capítulo V: Los procesos de especificación curricular en la escuela “B”, por Nelly Filippa y Elizabeth Schiattino
Capítulo VI: Conocimiento escolar y contexto socio-institucional, por Nelly Filippa y Elizabeth Schiattino
Segunda parte. La cultura institucional de una escuela estigmatizada
Capítulo VII: Los espacios institucionales, por Blanca Benítez
1. Los espacios en la Escuela “A”
2. Los espacios en la Escuela “B”
Capítulo VIII: La novela institucional: “Bajo el signo del rescate”, por Nelly Filippa
1. Primera etapa: “La gestión”
2. Segunda etapa: 1989-1997: “Los sucesores”
Capítulo IX: La ideología institucional de una escuela estigmatizada, por Lía Stella Brandi
1. El conflicto institucional: “El problema es el edificio”
2. La función social de la escuela: “Es una pulseada con la calle”
3. Los significados de la práctica docente
Capítulo X: Los alumnos de la escuela “B”, por Elizabeth Schiattino
1. Desde los alumnos
2. Desde los profesores
A modo de cierre: La cultura institucional y la transposición del conocimiento en la escuela “B”:
entre el fatalismo y la misión heroica de la salvación, por Lía Stella Brandi, Nelly Filippa, Elizabeth Schiattino y Blanca Benítez
Bibliografía
Anexo: Información procesada a partir de los datos obtenidos mediante una encuesta escrita de base semiestructurada
Acerca de las autora
Libros Relacionados