$ 12.500
Los trabajos reunidos en la presente obra tienen una doble orientación. Por una parte ofrecen indagaciones empíricas sobre la conceptualización individual de la sociedad, inspirados en las tesis del constructivismo: el sistema político, el derecho y los intercambios de bienes entre pares. Además, se evalúa críticamente al propio programa constructivista en el despliegue histórico de las investigaciones. Por otra parte, se presentan análisis teóricos sobre el significado de las representaciones sociales para la comprensión del mundo social.
Disponible también en:
Resumen
En este sentido, se comparan sistemáticamente las investigaciones sobre las representaciones sociales con los estudios sobre teorías implícitas y con el programa de la psicología genética. Así, se discute la estructura de las categorías de “representación social” y “teoría implícita”, las metodologías utilizadas, los resultados alcanzados, así como los marcos epistémicos que las hacen posibles.
Los estudios que conforman “Construcción conceptual y representaciones sociales” proponen, en su conjunto, una ampliación del diálogo entre las disciplinas psicológicas involucradas en los estudios de la sociedad y los científicos sociales, incluso entre las tradiciones de la propia psicología contemporánea.
Escriben: José Antonio Castorina, Alicia Lenzi, Alicia Barreiro, Sonia Borzi, Fernando Clemente, Gustavo Faingenbaum, Cristina Iglesias, Raquel Kohen, Alejandra Pataro, Ana Gracia Toscano
256 páginas,
2ª edición 2007.
ISBN: 978-84-95294-80-7.
Formato 13,5 x 22,5 – Rústica
Colección: Nuevos Enfoques en educación.
Autores

José Antonio Castorina (coord.)
Índice
Introducción, por José Antonio Castorina
PRIMERA PARTE
Capítulo I
La investigación psicológica de los conocimientos sociales. Los desafíos a la tradición constructivista por José Antonio Castorina
Capítulo II
El conocimiento de “dominio” moral en la psicología del desarrollo. Un análisis de las tesis de Turiel, por José Antonio Castorina, Fernando Clemente y Alicia Barreiro
SEGUNDA PARTE
Capítulo III
La construcción de conocimientos políticos en niños y jóvenes. Un desafío para la educación ciudadana, por Alicia Lenzi, Sonia Borzi, Alejandra Pataro y Cristina Iglesias
Capítulo IV
La construcción de la realidad jurídica, por Raquel Kohen
Capítulo V
Las culturas infantiles y el intercambio entre pares, por Gustavo Faigenbaum
TERCERA PARTE
Capítulo VI
La impronta del pensamiento piagetiano en la teoría de las representaciones sociales, por José Antonio Castorina, Alicia Barreiro y Fernando Clemente
Capítulo VII
El conocimiento de los niños sobre la sociedad según el constructivismo y la teoría de las representaciones sociales, por José Antonio Castorina, Fernando Clemente y Alicia Barreiro
Capítulo VIII
Dos versiones del sentido común: las teorías implícitas y las representaciones sociales, por José Antonio Castorina, Alicia Barreiro y Ana Gracia Toscano
Capítulo IX
La adquisisción de conocimientos acerca de la historia y las representaciones sociales, por José Antonio Castorina
Libros Relacionados