Cuando el trabajo se vuelve esencial: incertidumbre y encrucijadas de vida en ocupaciones precarias

Cuando el trabajo se vuelve esencial: incertidumbre y encrucijadas de vida en ocupaciones precarias

$ 10.500

Disponible para reserva

A través del trabajo de investigación realizado en el marco de distintos proyectos por un grupo de especialistas, este libro se centra en el caso de los/as trabajadores/as de las plataformas digitales de reparto bajo los procesos de incorporación de nuevas tecnologías y lógicas de flexibilización laboral, analizando de manera precisa las estrategias de organización y disputa, así como de demanda y construcción de derechos sociales y laborales.

Disponible también en:

Resumen

El presente del trabajo está en crisis, y así también lo están las categorías que históricamente hemos utilizado para definirlo, estudiarlo y proyectarlo en la sociedad. En el marco de una creciente heterogeneización de las relaciones laborales y de sus condiciones de trabajo, la incertidumbre emerge como uno de los rasgos más evidentes en la proyección de la vida actual, y el trabajo –en tanto actividad que continúa signando las posibilidades y condiciones de reproducción de las grandes mayorías– aparece como una de sus manifestaciones más centrales. Este libro se inscribe en esta problematización y, partiendo de ella, propone algunas reflexiones en torno al lugar que ocupa el trabajo en nuestra sociedad, dando cuenta de cómo los procesos de crisis evidencian y profundizan las desigualdades existentes, y afectan de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables.


Escriben: Florencia Corradi, Andrea Del Bono, Malena Hopp, Johanna Maldovan Bonelli y Agustina Trajtemberg

 

188 páginas,
1ª edición diciembre 2023.
ISBN: 978-84-19830-46-3.
Formato: 145 x 225 mm – Rústica.
Colección: Sociología del trabajo.

Compartir

Autores

Johanna Maldovan Bonelli (coord.)

Andrea Del Bono (coord.)

Índice

Presentación

Introducción,
por Johanna Maldovan Bonelli y Andrea Del Bono

PARTE I: La venta callejera y el trabajo en plataformas de reparto en el Área Metropolita

Capítulo 1: “El segundo oficio más viejo del mundo”: un acercamiento a la venta callejera en la Ciudad de Buenos Aires,
por Johanna Maldovan Bonelli

Capítulo 2: El impacto de la transformación digital: trabajo y trabajadores/as de plataformas de reparto en el Área Metropolitana,
por Andrea Del Bono

PARTE II: Trabajar –o no– en pandemia: encrucijadas vitales ante el contexto de aislamiento

Capítulo 3: “Fue como caer presos”: la reproducción de la vida en riesgo en los/as vendedores/as callejeros/as,
por Johanna Maldovan Bonelli

Capítulo 4: La pesada mochila de los/as trabajadores/as esenciales: ‘riders’ en tiempos de pandemia,
por Andrea Del Bono

PARTE III: Estrategias organizativas, demandas y horizontes de disputa

Capítulo 5: “Luchar por la calle”. Estrategias colectivas, demandas y accionar estatal en la ciudad de Buenos Aires,
por Johanna Maldovan Bonelli y Agustina Trajtemberg

Capítulo 6: Estrategias organizativas de los/as trabajadores/as de plataformas de reparto: desafíos, obstáculos y demandas,
por Florencia Corradi

PARTE IV: Intervenciones estatales y políticas públicas

Capítulo 7: Políticas públicas durante la pandemia, una mirada a la luz de los casos de vendedores/as callejeros/as y trabajadores/as de plataformas de reparto en Argentina,
por Malena Victoria Hopp

Sobre las autoras