$ 5.400
Los textos que componen este primer tomo constituyen un aporte importante a la comprensión de una época poco trabajada por la historiografía educativa argentina: la última dictadura militar (1976-1983).
Disponible también en:
Resumen
A través de sus páginas este libro pretende dar visibilidad al accionar que tuvieron algunos núcleos académicos universitarios durante esa época. Se ahonda en las dificultades y potencialidades de investigar la historia de la educación argentina de los años dictatoriales, y se analizan en ellos las tendencias ideológico-pedagógicas que buscaron controlar la generación, uso y distribución de los dominios de saber.
224 páginas,
1ª edición 2001.
ISBN 978-84-95294-24-1.
Formato 12,5 x 21 – Rústica
Colección: Historia de la educación Iberoamericana.
Autores

Carolina Kaufmann (dir.)
Índice
Prólogo.
Introducción.
Capítulo I
Silencios inviables. ¿Investigar en la historia educacional reciente?, por Carolina Kaufmann
Capítulo II
Memorias públicas e historia: un diálogo en claroscuro, por Cristina Godoy.
Capítulo III
Las "Comisiones Asesoras" en dictadura. FCE, UNER, Argentina, por Carolina Kaufmann
Capítulo IV
Una escuela de pensamiento. Universidad y dictadura: un estilo de vida misional, por Delfina Doval.
Capítulo V
La Siberia rosarina. IRICE-CONICET-UNR, Argentina (1977-1983), por Carolina Kaufmann
Capítulo VI
Revista Perspectiva Universitaria. Voces disidentes en dictadura, por Claudio Suasnábar
Posfacio.
Libros Relacionados