Diseño tecnológico y proceso de trabajo. Mutaciones organizativas en empresas de ingeniería mecánica
$ 15.500
La actual introducción de nuevos sistemas tecnológicos en los procesos de trabajo tradicionales está produciendo transformaciones en las relaciones industriales, en las condiciones de trabajo y en la cualificación de los trabajadores.
Disponible también en:
Resumen
En el presente trabajo se reflexiona sobre estos cambios, presentando un marco teórico y metodológico para abordar las prácticas de implantación de artefactos tecnológicos en los procesos productivos de las empresas, mediante el análisis de dos modelos de experiencias y prácticas concretas de innovación, de dos formas sociales de automatización: los sistemas tecnocéntricos y los sistemas antropocéntricos de producción.
Todo ello en relación a un enfoque que se acerca a la implantación de nuevas tecnologías en las empresas desde una perspectiva centrada en su carácter social, contingente y organizativo: reflexión de carácter constructivista que rechaza cualquier determinismo tecnológico.
De esta forma, se rastrean empíricamente recientes experiencias en la gestión de recursos humanos de empresas fabricantes de máquinas-herramienta (1994-2000) en su proceso de trabajo de mecanizado, evaluándose críticamente si las posibles mutaciones tecnológicas y organizativas en la forma de organizar el trabajo de este sector han supuesto que se hayan modernizado efectivamente las condiciones de trabajo de sus operadores, si se ha reprofesionalizado y recualificado su actividad, todo ello para mostrar los problemas de calidad de vida en el trabajo reconstruidos y para diseñar en el futuro actuaciones y recomendaciones sobre cómo mejorar la organización del trabajo de manera que se logre una producción enriquecedora: que ‘enriquezca’ a todos los participantes de la actividad empresarial.
360 páginas,
1ª edición 2006.
ISBN: 978-84-95294-52-4.
Formato: 13 x 21,5 cm – Rústica.
Colección: Sociología del trabajo.
Autores

Arturo Lahera Sánchez
Índice
Presentación
PRIMERA PARTE: Innovación tecnológica y diseños alternativos del proceso de trabajo
Capítulo I: El diseño de artefactos tecnológicos: proceso de trabajo y formas sociales de automatización
El diseño y la construcción de sistemas tecnológicos
Determinismo Tecnológico versus Constructivismo Tecnológico
De los Estudios Sociales de la Tecnología a las Ciencias Sociales del Trabajo
Lógica de la innovación, diseño del trabajo y estilo tecnológico
Diseño y definición del usuario. Programas de acción e interacción máquinas y humanos
Formas sociales alternativas de innovación tecnológica en los procesos de trabajo
Sistemas tecnocéntricos de automatización
Sistemas antropocéntricos de automatización
Diseño tecnológico y participación de los trabajadores
La automatización del pilotaje de las máquinas-herramienta como ejemplo de construcción social de una tecnología: el origen y desarrollo del Control Numérico
Capítulo II: Estrategias productivas de reestructuración del sector de fabricación de máquinas-herramienta (1994-2000)
El Plan de Competitividad del Clúster de Máquinas-Herramienta (1994-2000) del Gobierno Vasco y de la Asociación de Fabricantes de Máquinas-Herramienta-AFM
Empresas fabricantes de máquinas-herramienta seleccionadas para esta investigación
Criterios de selección de las empresas
Empresas finalmente seleccionadas
SEGUNDA PARTE: Mutaciones organizativas y tecnológicas en el proceso de trabajo del mecanizado en la fabricación de máquinas-herramienta
Capítulo III: El modelo productivo tradicional de mecanizado de los componentes de la máquina-herramienta
Introducción: organización del trabajo, condiciones de trabajo y cualificación efectiva
El mecanizado de los componentes de la máquina-herramienta
El proceso de trabajo a transformar: el modelo productivo tradicional de mecanizado de los componentes de las máquinas-herramienta
El operador de máquina-herramienta convencional en el modelo productivo tradicional
La conducción manual de la máquina-herramienta: ¿taylorización o artesanía?
Capítulo IV: Mutaciones tecnológicas y organizativas en el proceso de trabajo del mecanizado: nuevos conceptos productivos en la fabricación de máquinas-herramienta
La definición del trabajo teórico de un operador modelo: hacia el “operador total” de mecanizados
El perfil emergente de operador-preparador de máquina-herramienta
Funciones y atribuciones productivas del operador-preparador de máquina-herramienta
La orientación al producto como nuevo concepto productivo: la implantación de células de fabricación por mecanizado
Capítulo V: El trabajo real resultante de la aplicación de nuevos conceptos productivos en el mecanizado: automatización tecnocéntrica y polarización de las cualificaciones en el pilotaje de máquinas-herramienta
El contenido real de las células de fabricación por mecanizado
Formas sociales de automatización simultáneas: la polarización tecnocéntrica de las cualificaciones de los operadores de máquina-herramienta
Operador de máquina-herramienta convencional
Operadores de máquinas-herramienta CNC
Operador-Editor de máquinas CNC
Operador-Programador de máquinas CNC
Capítulo VI: Síntesis y conclusiones
La emergencia de nuevos conceptos de organización del trabajo en las empresas fabricantes de máquinas-herramienta
¿Y las condiciones de trabajo y la cualificación?
Descualificación tecnocéntrica y polarización de las cualificaciones en el pilotaje de máquinas-herramienta en el mecanizado
Anexo I: Competencias productivas y funcionales del perfil de operador-preparador de máquina-herramienta (Metal 2000)
Anexo II: Estrategias de investigación empleadas en el trabajo de campo
Anexo III: Entrevistas realizadas en el trabajo de campo de esta investigación
Bibliografía
Libros Relacionados