E-Learning y Gestión del conocimiento

E-Learning y Gestión del conocimiento

$ 5.500

Prólogo por Mario Martín Bris

El presente volumen desvela la conexión que existe entre el conocimiento y su almacenamiento y distribución efectiva en las organizaciones, clarificando los conceptos y fenómenos esenciales que vertebran su funcionamiento y anticipando una nueva manera de entender la relación entre información y capital humano que resulta hoy de una actualidad tan patente como ineludible.

Disponible también en:

Resumen

La información y el conocimiento están en la base del modelo de sociedad que se ha ido conformando en las últimas décadas. El conocimiento se reconoce en las organizaciones como un activo de primer orden y la nueva concepción del capital humano entiende la formación como un proceso de desarrollo de personas, que es la parte más importante de cualquier organización.

Por ello el e-learning, como herramienta formativa, está ganando visibilidad en la formación organizacional. Tiene el potencial de convertirse en un eje estratégico por su capacidad para conectar a sus usuarios, generar contextos informales en los que compartir y desarrollar conocimiento y por ser el continente de formación e información diseminada de forma masiva a bajo coste unitario. Pero es necesario que tan poderoso instrumento sea afinado para convertirse en lo que las organizaciones le demandan, lo que implica adecuados procesos de elaboración de los cursos que sustenta, cuyos resultados han de ajustarse óptimamente a las necesidades de los usuarios.

Escriben: Jesús Alcoba González, Nuria Hernández Sellés, Daniel Insa Ghisaura, Rosario Morata Sebastián, Manuel Rodríguez Sánchez

 

192 páginas,
1ª edición agosto de 2014.
ISBN: 978-84-15295-27-3.
Formato 14,5 x 22,5 – Rústica
Colección: Ideas en debate. Serie Educación

Compartir

Autores

Manuel Rodríguez Sánchez (coord.)

Índice

Prólogo, por Mario Martín Bris

Capítulo 1: La sociedad de la información y el conocimiento,
por Manuel Rodríguez Sánchez

1. Información, conocimiento y saber. Una aproximación conceptual
2. El aprendizaje, la enseñanza y los procesos instructivos
3. La sociedad de la información y el conocimiento
3.1. La sociedad de la información
3.2. La sociedad del conocimiento
4. La sociedad del aprendizaje, fundamento de la sociedad de la información y el conocimiento
Referencias

Capítulo 2: Gestión del conocimiento,
por Rosario Morata Sebastián

1. Acerca de la gestión del conocimiento: origen, evolución y diferentes visiones
2. El capital intelectual. Modelos de evaluación del capital intelectual
2.1. Modelos de evaluación del capital intelectual
3. De la gestión de la información a la gestión del conocimiento
4. Modelos de gestión del conocimiento
5. Puntos críticos en la gestión del conocimiento
6. Herramientas para la gestión del conocimiento
7. Gestión del conocimiento y formación dentro de las organizaciones
Referencias

Capítulo 3: La formación en las organizaciones,
por Jesús Alcoba González

1. La formación de personas adultas
2. Procesos de formación en las organizaciones
3. Las universidades corporativas
4. El reto de la formación: el problema del cambio en las personas
5. e-Learning y formación en las organizaciones
Referencias

Capítulo 4: El e-learning y la gestión en las organizaciones,
por Nuria Hernández Sellés

1. Introducción a la dimensión del e-learning
2. Inteligencia y crecimiento colectivo, una tendencia social
3. La empresa en el siglo XXI
4. El e-learning en el contexto organizativo
4.1. La conectividad en las organizaciones
4.2. Los flujos de información
4.3. La gestión de la formación
4.4. Ventajas del e-learning
Referencias

Capítulo 5: Factores críticos de éxito en el diseño e implementación del e-learning,
por Manuel Rodríguez Sánchez

1. ¿Por qué fracasan los proyectos de e-learning?
2. Factores críticos de éxito en e-learning
3. Enfoque metodológico de cursos e-learning
3.1. Descripción de las fases en el modelo
4. Modelo de enseñanza-aprendizaje en el ámbito empresarial
4.1. Metodologías de aprendizaje
4.2. Control de calidad de cursos e-learning
5. Metodología de desarrollo de formación e-learning
5.1. Equipo de trabajo
5.2. Cronograma
6. Nuevos métodos en el desarrollo de cursos para formación on-line. Metodologías ágiles
6.1. Ventajas e inconvenientes de la metodología ágil
6.2. Análisis comparativo de las metodologías tradicional y ágil
7. Proyecto Factoría 2.0: un modelo de implementación de la metodología ágil en el desarrollo de soluciones e-learning
Referencias