Educación, conciencia práctica y ciudadanía

Educación, conciencia práctica y ciudadanía

$ 6.000

Conocido es el interés que despertó en Gramsci el tema de los intelectuales y su función en la sociedad; inquietud nacida y sostenida por razones tanto políticas como teóricas. Similar preocupación se manifiesta en las páginas de este libro: explícita en algunos casos, implícita en otros.

Disponible también en:

Resumen

La cuestión de la educación popular, que de un modo u otro se halla presente en los distintos trabajos que constituyen este volumen, no puede ser ajena al problema de esa “categoría social” que, con mayor o menor eficacia, cumple la misión de construir y sostener el “consenso activo de las masas” -la hegemonía- o, por el contrario, asume la tarea de enfrentar el discurso oficial y se alínea junto a su pueblo.

Sin embargo, el sector social que nutre abrumadoramente a dicha “categoría” -la clase media- ha sido sistemática e inexplicablemente olvidada a la hora de concebir estrategias de acción a favor de la educación popular. El presente trabajo se encuentra permeado por esta preocupación que, preciso es destacar, se alimenta de inquietudes que son al propio tiempo políticas y teóricas.

254 páginas,
1ª edición 2004.
ISBN 84-95294-59-1,
Formato 13 x 21,5 – Rústica
Colección: Educación, Crítica y Debate.

Compartir

Autores

José Tamarit

Índice

Presentación

Introducción

Capítulo I:
El dilema de la educación popular: entre la utopía y la resignación

Capítulo II:
Aníbal Ponce: los intelectuales y la hegemonía

Capítulo III:
Las “once tesis” y la especificidad de la educación

Capítulo IV:
Iluminismo, educación y ciudadanía

Capítulo V:
Los condicionamientos objetivos de la práctica docente y la vida cotidiana en la escuela

Capítulo VI:
Educación, conciencia práctica y ciudadanía

Apéndices:
I. Pueblo y lenguaje académico
II. Polémica