$ 8.300
Miguel Somoza Rodríguez nos muestra a través de estas páginas cómo el peronismo se propuso, y en parte logró, una cierta “subversión cognitiva”, una cierta “conversión de la visión del mundo”, a través de un intenso accionar pedagógico (en sentido amplio) dirigido a transformar las percepciones de lo “real” imperantes hasta ese momento, al mismo tiempo que difundía su propio imaginario, educaba y cualificaba a los agentes sociales (en especial a los más jóvenes) para operar con las nuevas representaciones, símbolos y clasificaciones que aspiraba a crear.
Disponible también en:
Resumen
Dentro de la problemática referida a los siempre complejos vínculos entre educación y política, el presente libro se propone indagar los rasgos específicos que ellos adquirieron en la llamada “primera época peronista”, que comprende las dos primeras presidencias de Perón, y que va desde 1946 a 1955.
Se trata de un periodo de casi diez años en el que, desde la administración del Estado, se puso un especial énfasis en los procedimientos institucionales y no-institucionales de educación o socialización política, a través de los cuales se buscó una nueva legitimación de los fundamentos del poder como forma de consolidar una nueva dirección política y cultural de la sociedad argentina.
400 páginas,
1ª edición 2006.
ISBN: 978-96571-23-5.
Formato 14,5 x 23,0 – Rústica
Colección: Historia de la Educación Latinoamericana.
Autores

Miguel Somoza Rodríguez
Índice
I. Presentación
II. Interpretaciones acerca del proyecto educativo del peronismo
El sistema educativo peronista como “agencia de adoctrinamiento”
El sistema educativo peronista como culminación del proyecto de “educación patriótica”
El sistema educativo peronista como “instancia procesadora de demandas”
Otras interpretaciones
III. Líder, Predicador y Maestro. El liderazgo pedagógico de Perón
Las fuentes del pensamiento político de Perón. Los teóricos militares alemanes
Conductor y Maestro
Doctrina, adoctrinamiento, predicación
IV. La reforma del Sistema Educativo Nacional
El sistema educativo argentino
La reforma constitucional de 1949
El Segundo Plan Quinquenal en la educación
V. La reforma educativa en el nivel primario
La reforma curricular entre 1947 y 1952
La reforma curricular entre 1952 y 1955. Los libros escolares
VI. La reforma educativa en el nivel secundario
La reforma curricular entre 1952 y 1955. Cultura Ciudadana
Análisis de dos manuales de Cultura Ciudadana
VII. El “Sistema Escolástico” peronista
Las Unidades Básicas
La Escuela Superior Peronista
La cuestión del adoctrinamiento
VIII. Ciudadanía y cultura política
El ciudadano pre-peronista
La dimensión social de la ciudadanía
“Descamisados” y “compañeros” peronistas
IX. Consideraciones finales
Tareas futuras
X. Fuentes primarias y bibliografía
Fuentes primarias
Fuentes primarias. Libros de texto
Bibliografía General
Bibliografía sobre peronismo
Libros Relacionados