El determinante de género en el trabajo docente de la escuela primaria

El determinante de género en el trabajo docente de la escuela primaria

$ 6.500

Disponible también en:

Resumen

Este trabajo constituye un estudio sobre la articulación entre el trabajo docente y las significaciones de género hegemónicas en la sociedad, en términos del “sistema” de espectativas construidas para cada sexo y de los procesos que tienen lugar en la tarea cotidiana escolar.

 

96 páginas,
1ª edición 1992.
ISBN 950-9467-78-2
Formato 13,5 x 19,5 – Rústica
Colección: Educación, crítica & debate

Compartir

Autores

Graciela Morgade

Índice

Presentación

Introducción.

Capítulo I
A. Presentación.
B. Objetivos y orientación teórico metodológica del trabajo.
C. El trabajo de campo. Técnicas características de las unidades de análisis.

Capítulo II
A. El régimen del sexo económico.
B. El "género" en la actualidad, igualdad y diferencia.
C. La mujer y el trabajo.
D. El trabajo docente.

Capítulo III
A. Un papel exclusivo para la mujer: la madre educadora.
B. El sentido de los sistemas educativos nacionales. La mujer-maestra en el caso argentino.

Capítulo IV. Trabajo docente y género en la vida cotidiana escolar.
A. Un trabajo "femenino" desde la perspectiva de las maestras.
» ¿ Vocación o mandato familiar? ¿"Complemento" del salario masculino o trabajo propio?
» ¿Maestra o cuidadora de niños?
» ¿Profesión o entrega afectiva?
» ¿Sumisión a la jerarquía o poder en el pequeño mundo del aula?
» ¿Conocimiento o intuición?
» El maestro varón: ¿deseo o competencia?
B. El particular espacio de los maestros varones.

Capítulo V. Conclusiones Líneas de continuidad y fractura en la relación trabajo docente-género.

Anexos
» Reconstrucción de los casos.
» Registro de observación.
» Registro de entrevista.
» Cuadro: planta orgánico funcional docente MCBA.

Bibliografía citada.