El docente investigador. La investigación y su enseñanza en las universidades

El docente investigador. La investigación y su enseñanza en las universidades

$ 9.700

Disponible también en:

Resumen

«Silvia Coiçaud presenta a través de este libro un pormenorizado estudio sobre la actividad investigativa en la universidad, pasando alternativamente de escenarios amplios a una referencia particularizada en la universidad a la que pertenece. El tema que se desarrolla es, sin duda, de importancia por su naturaleza sustantiva, pero también por la metodología empleada. Ella permite escuchar las voces de los investigadores, sus vivencias y sus propósitos, sus dificultades, sus expectativas y sus dudas.

Este trabajo recorre los diversos niveles de decisión en lo que se refiere a la investigación en la universidad, y muestra cómo en cada uno de esos niveles, las decisiones ejercen un impacto sobre las acciones. Un impacto que en ocasiones es positivo y en otras negativo, y que, incluso, puede tener a la vez efectos positivos en algún aspecto y negativos en otro. Se trata, claramente, de un tema en el que el diseño de políticas, programas y reglamentos exige poner en juego, en primer lugar, un plan de acción coherente y factible y, al mismo tiempo, de largo y mediano plazo.»

Alicia R. W. de Camilloni

144 páginas,
1ª edición octubre de 2008.
ISBN 978-84-96571-99-0,
Formato 14 x 22,5 – Rústica
Colección: Educación, crítica y debate

Compartir

Autores

Silvia Coiçaud

Índice

Prólogo, por Alicia R. W. de Camilloni
> El libro
> El tema
> La investigación en la universidad
> Docencia e investigación

Introducción

CAPÍTULO I: La problemática del conocimiento en la universidad
› Las disciplinas como construcciones simbólicas de las comunidades académicas
› Las relaciones entre las disciplinas para la generación del conocimiento
› Los nuevos mandatos en la producción del conocimiento

CAPÍTULO II: La universidad argentina actual. Análisis de algunas de sus vicisitudes históricas
› La expansión de la educación universitaria
› La ampliación institucional autoritaria
› Autoritarismo y repliegue
› Democracia y recuperación de la autonomía
› La emergencia del mercado
› Las disyuntivas de la actualidad

CAPÍTULO III: El trabajo de los docentes investigadores universitarios
› El contexto laboral
» La diferenciación y reducción salarial
» La intensificación del trabajo
» El individualismo posesivo y la balcanización de las prácticas
» La pérdida de reconocimiento social del rol del docente y del investigador

CAPÍTULO IV: La investigación en nuestras universidades
› Los parámetros de la globalización en el desarrollo de la investigación latinoamericana
› La investigación en las universidades nacionales argentinas

CAPÍTULO V: Las prácticas de investigación de los docentes universitarios
› La formación adquirida por los docentes: el caso de la UNPSJB
» Las concepciones acerca de la importancia del desarrollo de la ciencia en la universidad
» Los problemas del contexto
› Las estrategias para la supervivencia

CAPÍTULO VI: La enseñanza de la investigación en el grado universitario
› La separación entre la enseñanza y la investigación
› La organización de la formación en investigación. Análisis de algunas propuestas
› Aspectos didácticos de la enseñanza de la investigación en el nivel universitario

CAPÍTULO VII: Problemas, posibilidades y desafíos del trabajo de los docentes investigadores
› La complejidad de algunos problemas de la realidad
» Inscripción fundacional de la investigación a partir de un “ethos” elitista
» Normas tácitas, intentos fallidos y decisiones políticas
» La crisis presupuestaria y el riesgo del círculo de la pobreza en investigación
» La distancia como configuradora de aislamiento
» Techos bajos y escaleras cortas
» Solapamientos y apariencias en la enseñanza y en el aprendizaje de la investigación
» Los reclamos por la externalización y la identidad
› Construcciones y caminos
» Otras formas, otros saberes. El valor didáctico de las prácticas de enseñanza de los docentes que enseñan e investigan
» Las tecnologías como herramientas para la comunicación de culturas de investigación
» Las estrategias para la autorregulación de la tarea oficiosa de la investigación
» El Proyecto dentro del proyecto
» Crear espacios para compartir narraciones acerca de la ciencia. La generación de comunidades subjetivas para desarrollar conocimientos

Epílogo

Bibliografía general
» Documentos consultados