El filósofo, el psicagogo y el maestro. Filosofía y educación en Pierre Hadot y Michel Foucault

El filósofo, el psicagogo y el maestro. Filosofía y educación en Pierre Hadot y Michel Foucault

$ 7.000

Presentación de Fernando Bárcena Orbe

Filosofamos, o sea, aspiramos a la sabiduría, porque somos finitos, porque tenemos un conocimiento anticipado de nuestra muerte, porque el ser humano es el único ser que sabe que va a morir, y ese saber le angustia. Los autores de los que habla Fernando Fuentes en su ensayo (y en especial Hadot y Foucault) mencionaron estas cosas y en sus libros, ensayos, conferencias y entrevistas nos dejaron un legado que nosotros podemos leer ahora para nuestro propio buen uso, quizá porque eso que llamamos «educación» no tiene que ver con otra cosa que con el aprendizaje de un buen uso de uno mismo

Disponible también en:

Resumen

“Los asuntos de los que se ocupa este ensayo son importantes, y desde luego merece la pena considerarlos estudiosamente y con cierto detenimiento. Todo tiene que ver con una antigua tradición intelectual que, en el mundo helenístico y romano, consideró la filosofía resultado de una elección existencial, como una forma de vida, un cierto arte de vivir o, dicho en los términos que Pierre Hadot trató en sus investigaciones y que, entre otros, Michel Foucault recogería después, como un ejercicio espiritual. El filósofo antiguo, antes de ponerse a escribir y componer un discurso, hablaba, y no podía hacerlo sino en el seno de una relación con aquellos que querían iniciarse en la búsqueda de la sabiduría, con el único propósito de aprender el arte del cuidado de sí mismos, aprendiendo a estar enteramente presentes en cada aquí y ahora, para afrontar las pruebas de vida y el acontecimiento de la muerte con cierta dignidad y serenidad.”

Fernando Bárcena Orbe

 

296 páginas,
1ª edición diciembre 2019.
ISBN 978-84-17133-67-2.
Formato 130 x 215 mm.
Colección: Educación: otros lenguajes (dirigida por Jorge Larrosa y Carlos Skliar).

Compartir

Autores

Fernando Fuentes Megías

Índice

A modo de presentación: Antiguas enseñanzas, por Fernando Bárcena

Prefacio

Capítulo 1: Del arte de vivir
1. La filosofía como arte de vivir
2. El olvido de la filosofía como arte de vivir
3. Escapar de Hegel: la formación del profesor de filosofía

Capítulo 2: Ejercicios espirituales y psicagogía en Pierre Hadot
1. Maestros antiguos
2. La filosofía como ejercicio espiritual
3. Mística, filosofía y formación del éthos
4. La filosofía en el mundo: el “sentimiento oceánico”, el valor del presente y los ejercicios espirituales
5. El magisterio de Sócrates: filo-sofía, diálogo y transformación del éthos
6. Pertenencia al cosmos y ejercicios espirituales
7. Actualidad de los ejercicios espirituales

Capítulo 3: La modulación parresiástica de la psicagogía en Michel Foucault
1. Pensar el presente
2. Proteo se transforma
3. El gobierno de los otros: gobernar con la verdad
4. El sujeto de la experiencia: el elefante, el sexo y la verdad
5. El sujeto descifrándose: la hermenéutica de sí
6. Repensar la relación educativa: la psicagogía parresiástica
7. La lección de Foucault

Bibliografía