$ 11.600
A través del seguimiento de la producción de resúmenes de alumnos de edades tempranas en situaciones didácticas contrastantes (la situación habitual y otra experimental), Flora Perelman utiliza en este trabajo, fruto de su tesis doctoral, dos instrumentos de indagación: los resúmenes escritos en clase y una serie de entrevistas clínicas administradas fuera del aula después de cada resumen.
Disponible también en:
Resumen
Estos instrumentos permitieron a la autora indagar cómo los estudiantes interpretan los textos que resumen, qué problemas conceptuales se les presentan, qué relación hay entre lo que escriben en el resumen y lo que comprenden, con qué criterios seleccionan “lo importante” y cómo intervienen las condiciones didácticas en la construcción de los conocimientos.
Los resultados obtenidos ponen en discusión la concepción de resumen que circula en la enseñanza actual, en las evaluaciones nacionales e internacionales, y la que se sostiene en los enfoques contemporáneos más influyentes.
Contabilizar los problemas que los alumnos presentan en la lectura y escritura de textos de estudio ha sido y sigue siendo el leit motiv de la escuela y de la mayoría de las investigaciones sobre el tema. El reto de este libro va en la dirección contraria. En él se intenta adentrar en la perspectiva de los estudiantes, reconstruir su punto de vista, para comprender la racionalidad que sustenta sus interpretaciones y producciones, derivada de su historia de conocimiento así como de los contextos didácticos en los que leen y escriben para aprender.
224 páginas,
1ª edición septiembre de 2008.
ISBN: 978-84-96571-98-3.
Formato 14 x 22,5 – Rústica
Colección: Nuevos enfoques en educación.
Autores

Flora Perelman
Índice
Prólogo,
por José Antonio Castorina
Introducción
Capítulo 1: Revisando antecedentes
El resumen como proceso de comprensión
El resumen entre la comprensión y la producción
Problemas no resueltos
La lectura de textos históricos en contextos de enseñanza
Capítulo 2: Trazando un marco y delimitando un problema
La perspectiva psicológica
La perspectiva didáctica
Las propiedades de los textos históricos
El problema
Capítulo 3: El diseño de la investigación
Los instrumentos de recolección de datos
Las situaciones didácticas habitual y experimental
Los textos fuente
Dimensiones de análisis
Capítulo 4: El proceso de construcción del primer resumen
Las condiciones didácticas de producción
El contenido de los resúmenes escritos
La interpretación conceptual
La relación entre los resúmenes escritos y la interpretación conceptual
Los criterios de selección
Capítulo 5: Los resúmenes en situaciones didácticas diferentes
La situación didáctica habitual
La situación didáctica experimental
Comparación de las variaciones en las situaciones didácticas habitual y experimental
Capítulo 6: Discusión y conclusiones
Discusión
Conclusiones
Contribuciones para la enseñanza
Alcances de esta investigación y problemas que quedan abiertos
Anexos
Bibliografía
Libros Relacionados