El sentido común del maestro

El sentido común del maestro

$ 6.500

Agotado

Disponible también en:

Resumen

Entre los aportes más importantes de Antonio Gramsci a la teoría social crítica, y de modo especial a aquella orientada al estudio de los procesos culturales y políticos de las formaciones sociales capitalistas, vale recordar que alguna vez se lo denominó “teórico de la superestructura”, figuran sin lugar a dudas los conceptos de sentido común y núcleo de buen sentido. No obstante, y pese a la existencia de un reconocimiento unánime al respecto, ambas “hipótesis culturales”, como gustaría decir a Raymond Williams, han sido poco menos que ignoradas a la hora de emprender estudios empíricos dirigidos a lograr una mayor comprensión de tan importantes aspectos de la realidad social.

Ajenos a las modas que en forma recurrente se asoman al mundo académico, deliberadamente aferrados sin “nostalgias” a las buenas tradiciones del pensamiento crítico, los autores de este trabajo se propusieron hacer uso del rico instrumental teórico gramsciano y aplicarlo, en este caso, a estudiar el sentido común del maestro en su doble condición de trabajador e intelectual, es decir, en tanto profesional de la educación.

Analizar su modo de concebir el funcionamiento de la sociedad, el papel específico que juega la escuela en ella y, naturalmente, cómo piensa y siente su propio rol, cómo lo “vive”, cómo y en qué medida asume el compromiso social que implica su singular lugar en la sociedad. Por ello el interés de los autores no sólo se centró en el “saber” del maestro, sino que también, y de modo particular, reparó en su “comprender” y su “sentir”.

 

214 páginas,
1ª edición 2002.
ISBN 950-9467-87-1.
Formato 15,5 x 22,0 – Rústica
Coedición con la Universidad Nacional de Luján.

Compartir

Autores

José Tamarit