El sentido de la historia. Indagación, diálogos y experiencias

El sentido de la historia. Indagación, diálogos y experiencias

$ 7.600

El historiador sabe, que pretender una respuesta individual al respecto del sentido de la historia, implicaría un desconocimiento de las actuales necesidades del mundo, dado que ya no basta una interpretación unilateral para la solución de los problemas del hombre.

Disponible también en:

Resumen

La humanidad a lo largo de su historia buscó y aún lo continúa haciendo la manera de superar la incertidumbre de su existencia. Recuerdos traumáticos, guerras civiles o regímenes autoritarios son determinantes para la vida política, tal es así que si no se interviene de un modo consciente con ese pasado, éste puede provocar que la situación se polarice o se reproduzca la violencia del pasado. Las tragedias del siglo XX contribuyeron a democratizar la historia. El hombre comenzó a sentir que lo que vivía era la historia y pese a la voluntad de dejar de lado al pasado, el mismo tiene a su modo una presencia obsesiva.

Hacernos cargo de ese pasado, identificar los condicionamientos y procurar su cancelación es el trabajo del presente. Actualmente es desde los bordes, de las minorías o bien desde los excluidos donde se formula la verdadera pregunta ¿Cuál es el sentido de la historia? Ante un mundo signado por la lucha y la necesidad de reivindicaciones de las minorías culturales, políticas, sociales a una mayoría globalizada se plantea la necesidad de ver el problema no como algo local sino como un problema de alcance universal. ¿Qué tipo de imagen del pasado, conciencia histórica, queremos que tenga la generación actual? La enseñanza de la historia debe transcurrir por caminos completamente diferentes a los que propone esta historia de mercado. Es allí donde la escuela tiene que proponer algo distinto a lo que se ofrece. Allí, con los educadores, los historiadores tienen la responsabilidad social de trabajar en la búsqueda de un nuevo sentido.

168 páginas,
1ª edición 2007.
ISBN: 978-84-95294-99-9.
Formato 13 x 21,5 – Rústica
Colección: Educación, crítica & debate.

Compartir

Autores

Héctor Barreiro

Rafael Gagliano

Índice

Prólogo, por Rafael S. Gagliano

Introducción

PRIMERA PARTE

1. El sentido

Introducción
El sentido (Debate y problematización)
Conclusión

2. El sentido y su conflicto ético

Introducción
El sentido y su conflicto ético (Debate y problematización)
El sentido y su conflicto ético (Marco teórico)
La indagación como primer paso de la conciencia
La condición humana
El individuo como parte de la totalidad
El pasado soy yo y se entiende en mi vida
Conclusión
Bibliografía

3. Las huellas que imprime la evolución histórica de la humanidad sobre nosotros

Introducción
Las huellas que imprime la evolución histórica de la humanidad sobre nosotros (Debate y problematización)
Dios
El doble
El cielo y el infierno
Las diferencias
Inquisición
Experiencia pedagógica de autoreferencialidad
El viaje
Guía de trabajo
Información general
Caracterización de los pueblos
Información adicional: Distancias
Conclusión
Bibliografía

4. La herencia y el problema del pasado

Introducción
La herencia y el problema del pasado (Debate y problematización)
Conclusión
Bibliografía

5. Las cualidades naturales del espacio geográfico y su lazo histórico con los problemas sin resolver por el género humano

Introducción
Las cualidades naturales del espacio geográfico y su lazo histórico con los problemas sin resolver por el género humano (Debate y problematización)
Las cualidades naturales del espacio geográfico y su lazo histórico con los problemas sin resolver por el género humano (Marco teórico)
Salud y enfermedad
El alimento
Miedo al otro
Bibliografía

SEGUNDA PARTE

1. Antecedentes sobre la enseñanza de la historia

El ciudadano argentino
Programa de Instrucción Cívica Elemental (1936)
Capítulo I, La Patria (1912)
Capítulo III, Derechos Civiles
Gobierno Propio. Nociones de Instrucción Cívica
Voto Cívico
Las efemérides hacen historia
Bibliografía

2. Reconocimiento del otro como sujeto

La necesidad de construir un marco teórico, para la enseñanza de la historia
Bibliografía

3. Cabalgatas filosóficas por la llanura pedagógica

Paso
Trote
Galope

4. Esferas de la experiencia adolescente. Por una nueva geometría de las representaciones inter-generacionales

Agasajar
Historia
Rituales
Origami
Los saberes del estar y del conectar

Los Autores