$ 10.300
Rosalía Martínez.
Prólogo de Juan Maestre Alfonso
Especialmente pensado para estudiantes y futuros profesionales de Trabajo Social, este libro también es útil para todos aquellos que se interesen en las ciencias sociales y en el estado actual de las sociedades.
Disponible también en:
Resumen
Este libro realiza una aproximación a temas sociológicos clásicos relacionados con la estratificación social, contrándose en el análisis de las desigualdades, tanto de tipo adscripto como adquiridas (de clase, de género, de edad, de etnia, etc.) que se registran en las sociedades contemporáneas.
264 páginas,
1ª reimpresión 2005.
ISBN 978-84-95294-07-4.
Formato 13 x 21,5 – Rústica
Colección: Sociedad, cultura y desarrollo (con el Consejo editor de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla).
Autores

Rosalía Martínez
Índice
Prólogo, por Juan Maestre Alfonso.
Prefacio.
Primera parte: Fundamentos básicos.
Capítulo I: Los conceptos de estructura social y estratificación.
1. Sobre estructura social, estratificación social, desigualdad y diferencia.
2. Origen y definiciones del concepto de estructura en Sociología.
Capítulo II: Síntesis de teorías y teóricos fundamentales.
1. Un repaso de los planteamientos clásicos. Karl Marx y las clases sociales. El análisis de la estructura social en Max Weber. Los funcionalistas y la estratificación social.
2. Estudios contemporáneos: neomarxistas y neoweberianos
Planteamientos neomarxistas.
Poulantzas y los criterios para delimitar las clases.
Wright: de las posiciones contradictorias a las explotaciones múltiples.
Miliband y la lucha de clases.
Planteamientos neoweberianos.
Dahrendorf y las asociaciones de dominación.
Parkin y el concepto de "cierre social"
Goldthorpe y la importancia de la clase de servicio.
Giddens y los procesos de estructuración.
Segunda parte: El análisis de las desigualdades.
Capítulo III: Desigualdades adquiridas: de clase y en relación al trabajo.
1. Las clases sociales como objeto de estudio.
2. Elites y/o clase dominante, las clases medias y la clase obrera.
3. Los mercados de trabajo, el Estado de Bienestar y la infraclase.
Capítulo IV: Desigualdad adscripta sobre la diferencia de género.
1. Sobre las desigualdades de género.
2. Mujeres en la esfera privada: reproducción y trabajo doméstico.
3. Mujeres en la esfera pública: el mundo laboral.
Capítulo V: Desigualdad por adscripción en base a la edad.
1. El problema de la juventud: educación y empleo.
2. El problema de la vejez: la sociedad anciana.
Capítulo VI: Desigualdades adscriptas sobre diferencias étnicas.
1. Las desigualdades étnicas: conceptos y planteamientos teóricos.
2. Etnicidad y nacionalismo.
3. El caso andaluz: emigrantes e inmigrantes de Andalucía.
Bibliografía.
Libros Relacionados