Hacer música en grupo. La dinámica del grupo en acción y la evaluación como camino hacia la optimización de la performance
$ 7.000
Prólogo de Silvia Furnó,
Introducción de Paola García Docampo.
Las autoras han emprendido una tarea controvertida y de alta dificultad como es la coordinación y evaluación de la práctica musical de conjunto. En este sentido, “Hacer música en grupo” se posiciona como una obra de consulta substancial e ineludible para profesionales especializados en el campo de la pedagogía musical.
Disponible también en:
Resumen
“Hacer música en grupo” abre caminos aún poco explorados; pero, además, brinda un cúmulo de conocimientos de gran utilidad para diversos actores de la especialidad: educadores musicales (tanto de nivel secundario, especializado con modalidad en arte, como de artística superior y universitario); especialistas responsables en el área de la formación de formadores; coordinadores de grupos musicales y estudiantes en formación del área de la producción.
160 páginas,
1ª edición noviembre 2019.
ISBN 978-84-17133-62-7.
Formato 170 x 240 mm.
Colección: Archivos de didáctica. Serie Fichas de aula (dirigida por José Villella).
Autores

María Inés Ferrero

Amanda Meclazcke

Mónica Martín
Índice
Prólogo, por Silvia Furnó
Introducción, por Paola García Docampo
Acerca del Aprender hoy
Aprendizaje declarativo y procedimental
Para seguir pensando: entre enseñar y evaluar
Capítulo 1. La formación grupal en las instituciones formales, por María Inés Ferrero y Mónica Martín
Desde lo grupal al grupo de aprendizaje cooperativo
Distintas acepciones: lo grupal, la grupalidad, el agrupamiento, el grupo y las formaciones grupales
El grupo de aprendizaje
El grupo de aprendizaje cooperativo
Algunos aspectos a estudiar del fenómeno grupal
Autoridad y liderazgo del docente
Roles funcionales y disfuncionales en los grupos de aprendizaje musical
Modalidad de taller
Promoción de un buen clima grupal
Obstaculizadores y facilitadores
Tipos de climas áulicos
Capítulo 2. El trabajo musical en grupo y sus producciones, por María Amanda Meclazcke
La Producción Musical Grupal (PMG)
La Producción Musical como modo de conocimiento individual
El aprendiz: los objetivos y la búsqueda de la autonomía
Objetivos de las PMGs
La coordinación y la concertación
Los roles dentro de la PMG y sus posibilidades educativas
El docente de PMG
El educador musical
Tipología de los roles docentes
Director musical
Coordinador pedagógico-musical
Observador externo
Las funciones del docente
Didáctica de las PMGs
Aportes del aprendizaje informal
La planificación de la tarea
Programación didáctica
Planificación estratégica
El proyecto
Construcción del “Modelo P”: Proyecto – Proceso – Producto
El ensayo y la muestra
Herramientas de enseñanza
La audición reflexiva
Capítulo 3. El arreglo como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje de las Producciones Musicales Grupales, por María Amanda Meclazcke
Introducción a la temática
Consideraciones sobre la terminología
Pre-requisitos para la confección del arreglo
Consideraciones sobre las habilidades de los estudiantes y los propósitos de la enseñanza
El orgánico
Géneros musicales
El arreglo en música popular
Elementos constitutivos de la música popular y funciones
Tipos de arreglos
Cuestiones de formato
“Todos o algunos”
El docente y el estudiante como arregladores
Cuando el educador confecciona el arreglo
Pasos y consideraciones para la confección del arreglo
Partir de lo sencillo a lo complejo
Considerar la estructura formal y las posibles texturas
Considerar la cantidad de líneas, enriquecimiento por superposición y duplicación de las mismas
Cuando el docente enseña el arreglo
Cuando el estudiante confecciona el arreglo
Capítulo 4. La evaluación de las Producciones Musicales Grupales, por María Inés Ferrero y Mónica Martín
Generalidades
¿Qué es evaluar? Polisemia del término “evaluación”
¿Cuándo evaluar? La evaluación procesual y de resultados
La antinomia entre el proceso y el producto
¿Quiénes evalúan? Modalidades de evaluación
La importancia del feedforward y del feedback constructivo
El feedforward
El feedback
El feedback y su impacto emocional
La calificación
Significado en la instancia de evaluación
Aproximaciones a la problemática
Posibles indicadores para la observación/evaluación de las PMGs
Indicadores musicales
Indicadores no musicales
Capítulo 5. Los recursos e instrumentos de evaluación de las Producciones Musicales Grupales, por María Inés Ferrero y Mónica Martín
Técnicas y recursos
La observación
La evaluación de las PMGs en vivo, con y sin apoyo audiovisual
Construcción de instrumentos confiables
Generalidades
Instrumentos no estructurados o abiertos
Registro anecdótico-descriptivo-etnográfico
Portfolio (portafolio)
Instrumentos estructurados o cerrados
Lista de control, comprobación o cotejo, grupal o individual
Escalas de clasificación/estimación/valoración (clasificación numérica o conceptual, frecuencia, escala bipolar o diferencial semántico), individual y/o grupal
Rúbricas o matrices de valoración
Coda, por M. I. Ferrero, M. Martín y M. A. Meclazcke
Bibliografía
Libros Relacionados