La anarquía de la democracia. Asamblea ateniense y subjetivación del pueblo

La anarquía de la democracia. Asamblea ateniense y subjetivación del pueblo

$ 6.900

El recorrido que propone Julián Gallego no puede desplegarse más que en el cruce de las miradas de los antiguos con las ideas contemporáneas sobre la política y el sujeto, y las posibles coincidencias entre demokratía y populismo como modos anárquicos de acción popular. No es ajena a la época actual la interrogación sobre qué es lo que da legitimidad a un sistema político. Se habla, por ejemplo, de democracia institucional o constitucional o de democracia plebiscitaria o populista.

Disponible también en:

Resumen

¿Qué pueblo es el que da legitimidad a una o a otra? ¿Uno se apega a la ley mientras que el otro se configura en su articulación con un líder? La cuestión estriba en la magnífica polisemia del término pueblo, que denomina tanto a la totalidad de la comunidad como a la parte plebeya de la misma. La democracia deviene anárquica en la medida en que el pueblo como sujeto político opera sobre este entresijo, poniendo de relieve su capacidad igualitaria como fuerza no controlada ni dominada, de manera que la parte plebeya se funde con la totalidad comunitaria. La democracia es el acto soberano del pueblo, que puede reconfigurarla con cada decisión en que manifiesta su fuerza. Tal es el argumento que este libro quiere invitar a pensar, reivindicando lo que el análisis histórico de la política antigua tiene de pensamiento político en el presente.

 

268 páginas,
1ª edición junio de 2018.
ISBN 978-84-16467-85-3.
Formato 145 x 225 mm. -Rústica
Colección: Estudios del Mediterráneo Antiguo – PEFSCEA

Compartir

Autores

Julián Gallego

Índice

Introducción. Democracia y anarquía

PARTE I. El problema: dêmos, krátos, arkhé
Capítulo 1. Tras el nombre de democracia..
Capítulo 2. El dêmos, entre el krátos y la arkhé
Capítulo 3. ¿Por qué la democracia es anárquica?

PARTE II. Los comienzos de la anarquía democrática
Capítulo 4. ¿Quién inventó la política (democrática)?
Capítulo 5. Democracia ancestral, democracia actual
Capítulo 6. El advenimiento de un poder sin arkhé

PARTE III. Condiciones anárquicas de la decisión democrática
Capítulo 7. La soberanía de la asamblea
Capítulo 8. El empoderamiento de la palabra colectiva
Capítulo 9. ¿Cómo terminar con la anarquía?

PARTE IV. Democracia, populismo: anarquía antigua y moderna
Capítulo 10. Krátos plebiscitario, arkhé constitucional

Conclusión. La anarquía de la política democrática

Bibliografía

Procedencia de los textos