$ 11.800
Guiado en lo fundamental por la pretensión hegemónica del gobierno estadounidense, el proceso constitutivo de estas Cumbres ha generado numerosos cuestionamientos que refieren tanto a los mandatos suscriptos, como a las acciones impulsadas y los escasos resultados logrados.
Disponible también en:
Resumen
El libro analiza el proceso de institucionalización de las Cumbres de las Américas, los compromisos firmados y su vinculación con la situación actual de los sistemas educativos del continente. Asimismo, contribuye a comprender las orientaciones políticas que han primado en este ámbito, especialmente las relativas al campo de las políticas educativas, problematizando los modos en que se piensa la democratización de la educación en un espacio regional de acuerdo y negociación altamente desigual tanto en la correlación de fuerzas, como en las realidades socio-económicas de los países que lo integran.
También busca dar cuenta de las contradicciones que las Cumbres de las Américas presentan en su intento por compatibilizar la democratización de la educación con los imperativos del mercado y el establecimiento de propuestas de libre comercio, particularmente la conformación del ALCA.
230 páginas,
1 edición 2005.
ISBN 84-95294-97-4,
Formato 15,5 x 22,5, Rústica.
Colección Libros del LPP (en coedición con Laboratorio de Políticas Públicas)
Autores

Fernanda Saforcada

Myriam Feldfeber
Índice
Presentación
Declaración Final del Foro Continental sobre Educación
Introducción
Capítulo I: Las Cumbres de las Américas y la Educación
De las “viejas” a las “nuevas” Cumbres
La Cumbre de Miami
La Cumbre de Santiago de Chile
La Cumbre de Québec
La Cumbre de Monterrey
Tendencias educativas en el Proceso de Cumbres
Capítulo II: El “andamiaje” institucional de las Cumbres
El Grupo de Revisión e Implementación de Cumbres
Las Cumbres de las Américas y la OEA
La Unidad de Desarrollo Social y Educación
El Consejo Interamericano de Desarrollo Integral
Capítulo III: La institucionalización de la educación en el Proceso de Cumbres
Las Reuniones Ministeriales
La Comisión Interamericana de Educación
Los proyectos educativos en el Proceso de Cumbres
Capítulo IV: Los mandatos educativos en las Cumbres de las Américas
Los mandatos en el Proceso de Cumbres
Las Cumbres de las Américas y los mandatos de otras iniciativas internacionales
Sobre el cumplimiento de los mandatos de las Cumbres de las Américas
Algunas reflexiones sobre los indicadores regionales y sus límites
De los mandatos a los sistemas educativos realmente existentes en las Américas
Capítulo V: La democratización de la educación en el Proceso de Cumbres
Las perspectivas acerca de la democracia en las Cumbres de las Américas
Educación y democracia en el Proceso de Cumbres
La democratización de la educación a partir del Proceso de Cumbres
Las Cumbres como espacio de legitimación de las reformas educativas de los ‘90
La democratización de la educación como ampliación del acceso y la permanencia en el sistema educativo
La democratización de la educación como modificación de las formas de gobierno y administración del sistema
Capítulo VI: El Proceso de Cumbres y la educación: discursos y contradicciones
Del desarrollismo al neoliberalismo: el desvanecimiento de la perspectiva social
Democracia, libre comercio y desarrollo sostenible
La configuración de un escenario propicio para la comercialización de la educación
Mercantilización y tecnocracia: la sociedad del conocimiento y el imperativo tecnológico
A modo de cierre
Bibliografía / Documentos y sitios consultados
Anexo I: Compromisos y mandatos en educación en las Cumbres de las Américas
Primera Cumbre
Segunda Cumbre
Tercera Cumbre
Cumbre Extraordinaria
Anexo II: Principales ejes de los mandatos en educación de las Cumbres de las Américas
Primera Cumbre
Segunda Cumbre
Tercera Cumbre
Cuadro comparativo de los mandatos de las tres Cumbres realizadas
Anexo III: Indicadores educativos de los países signatarios de las Cumbres de las Américas
Libros Relacionados