La reforma previsional argentina. Opciones y riesgos

La reforma previsional argentina. Opciones y riesgos

$ 3.650

Agotados ya los intentos de brindar soluciones parciales, se nos presenta la reforma previsional como la “madre de las reformas en políticas sociales”.

Disponible también en:

Resumen

En esta obra, los autores intentan mostrar el estado de la discusión sobre esta reforma, además de presentar una apreciación general sobre sus consecuencias, y las ventajas y desventajas de los métodos a utilizarse, así como también los posibles efectos de su implementación en nuestra sociedad.

160 páginas,
1ª reimpresión 1994.
ISBN 950-9467-58-8.
Formato 11 x 19,5 – Rústica
Colección: Políticas Públicas (en coedición con el CIEPP –Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas–).

Compartir

Autores

Ernesto Isuani

Jorge San Martino

Índice

Introducción

CAPÍTULO I: Cuadro crítico del sistema previsional.

I. Síntesis de la evolución histórica.
II. La situación actual.
III. La ilegalidad del sistema y la agudización de la crisis.

CAPÍTULO II: Iniciativas de reforma y posición de los principales actores.

I. Las propuestas.
Secretaría de Seguridad Social (1986)
FIEL (1987)
Dip. (MC) Eduardo Del Río (1989)
Secretaría de Seguridad Social (1990)
ADEBA (1990)
Comisión Especial de Reforma al Sistema Previsional H.C.D.N.
II. Actores Sociales y sistema previsional.
Posición frente a la necesidad de reforma integral.
Propuestas de reforma.
Naturaleza de la reforma.
Transición y beneficiarios actuales.
Los no cubiertos por el sistema.

CAPÍTULO III: El proyecto del Poder Ejecutivo (1992): Presentación y debate.

I. La Mesa del diálogo político.
II. El proyecto del Poder Ejecutivo (1992) Primera versión.
III. EL debate sobre el proyecto.
Críticas al proyecto.
Apoyo al proyecto.
IV. Otros proyectos
Legisladores de la UCR.
COFEPRES.
V. Segunda versión del Proyecto del Ejecutivo.
VI. Tercera versión del Proyecto del Ejecutivo.

CAPÍTULO IV: Algunos resultados de la experiencia chilena.

CAPÍTULO V: Una apreciación general sobre la Reforma del Sistema Previsional Argentino.

I. Reparto vs. capitalización.
II. Regulación pública de sistemas de capitalización.
III. Reforma previsional y conflicto social.

Anexo: Estructura de la Superintendencia de AFP (chile)

Bibliografía.