Las privatizaciones en la Argentina. Diagnósticos y propuestas para una mayor competitividad y equidad social
$ 15.100
En “Las privatizaciones en Argentina. Diagnósticos y propuestas para una mayor competitividad y equidad social”, Daniel Aspiazu realiza un pormenorizado análisis de lo actuado en el proceso de las privatizaciones en Argentina y de sus impactos, por demás regresivos en lo económico y excluyentes en lo social.
Disponible también en:
Resumen
El eje de su análisis se sostiene en que “la necesaria reconfiguración de la relación Estado-empresas privatizadas-sociedad civil deberá inscribirse, compatibilizarse y articularse con el conjunto de políticas públicas que, bajo esos mismos objetivos de recuperación económica con creciente equidad social, prioricen los intereses sociales por sobre los de unos pocos –aunque poderosos– agentes económicos locales e internacionales”.
La Fundación OSDE tiene como uno de sus objetivos contribuir al debate de temas relevantes en el ámbito de la economía, la educación y la cultura. Por ello, y a través de las publicaciones que edita junto con diversas instituciones académicas, busca aportar una mirada distinta y necesaria para la comprensión de la realidad nacional y latinoamericana. Creemos que este proyecto editorial compartido articula un pensamiento plural que supera los límites individuales y sectoriales. Esta convergencia surge de la convicción de integrar principios y valores que incluyan a todos los saberes. De esta manera la Fundación OSDE resalta la vigencia del pensamiento como una herramienta para construir un espacio de reflexión.
344 páginas,
1ª edición 2003.
ISBN 978-84-95294-45-6,
Formato 15 x 22,5 – Rústica –
Coedición con el CIEPP (Centro Interdisciplinario para el estudio de las Políticas Públicas) y con la Fundación OSDE
Autores

Daniel Azpiazu
Índice
INTRODUCCIÓN
Principales modalidades y rasgos distintivos
Los objetivos enunciados y su grado de consecución
PARTE I: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN, A FINES DE 2001, DE LAS ÁREAS Y MERCADOS PRIVATIZADOS
CAPÍTULO 1: Las privatizaciones y sus impactos macroeconómicos, institucionales y sociales
La estructura de precios y rentabilidades relativas de la economía
La competitividad de la economía
Conformación y consolidación de monopolios, y concentración y centralización del capital
El sector externo
La problemática fiscal
La distribución del ingreso y el empleo
La formación de capital y su conformación
CAPITULO 2: Las principales problemática-, y especificidades sectoriales en el ámbito de las áreas-mercados privatizados
Concesiones viales
Agua potable y saneamiento
Los mercados energéticos
Gas natural por redes
Energía eléctrica
El oligopolio petrolero
El sector energético en su conjunto. Algunas consideraciones finales
Telecomunicaciones
Ferrocarriles
Correo postal y aeropuertos
PARTE II: PROPUESTAS DE LINEAMIENTO DE POLITICAS PÚBLICAS, MEDIDAS ESPECÍFICAS Y ACCIONES TENDIENTES A NEUTRALIZAR LOS ALTOS COSTOS SOCIALES DE LAS PRIVATIZACIONES
CAPÍTULO 3: Formulación de medidas y acciones específicas de corto plazo. Lincamientos generales
CAPÍTULO 4: Lincamientos de políticas públicas en el plano agregado de los servicios privatizados
PARTE III: ADENDA
CAPÍTULO 5: La renegociación del conjunto de los contratos con las empresas privatizadas bajo la administración Duhalde
CAPÍTULO 6: Reflexiones finales
BIBLIOGRAFÍA
Libros Relacionados