$ 9.300
Traducción del alemán:
Laura S. Carugati (capítulos 1 a 7);
Marcelo G. Burello (prólogo y capítulo 8).
Werner Hamacher es uno de los filósofos contemporáneos más importantes en la escena intelectual mundial. Por primera vez, se traducen al castellano un conjunto de ensayos representativos de algunas de sus preocupaciones teóricas fundamentales.
Disponible también en:
Resumen
Cercano a pensadores como Jacques Derrida o Jean-Luc Nancy, Werner Hamacher es uno de los más grandes especialistas en las obras de Franz Kafka, Walter Benjamin o Paul Celan pero sus ensayos abarcan toda la tradición filosófica occidental hasta nuestros días. En una exquisita prosa de asombrosa erudición y sutil análisis, Hamacher desarrolla una innovadora filosofía que deconstruye la tradición antropológico-teológica del Occidente moderno y abre las puertas a una interrogación sobre destino mismo del lenguaje como operador metafísico (un lenguaje que también es analizado en sus relaciones con la violencia y el poder). Mediante propuestas audaces y renovadoras, los más diversos dilemas teóricos suscitados por la economía, el derecho, la justicia, la promesa y el mesianismo (entre otros ámbitos de indagación) son abordados con la intención de auspiciar la llegada de un inesperado lugar para otro pensamiento filosófico y político.
Estos ensayos se insertan, asimismo, en un diagnóstico de nuestro devenir epocal y, en consecuencia, son también una toma de posición frente al tiempo presente ya que “quien intente pensar la historia tiene que pensar la suspensión de la sucesión temporal en el contra-tiempo y, por eso, tiene que pensar la historia como primer salto una y otra vez, sin fundamento, sine culpa et causa”.
352 páginas
1ª edición en castellano agosto de 2012
ISBN 978-84-15295-03-7.
Formato 14,5 x 22,5 – Rústica
Colección Biblioteca de la Filosofía Venidera
Autores

Werner Hamacher
Índice
I. El gesto en el nombre
II. No-llamado. Comentario a La prueba de Kafka
III. El fragmento teológico-político
IV. Historia de la culpa. El ensayo de Benjamin "Capitalismo como religión"
V. Aformativo, huelga
VI. Plegarias del arco
VII. Heme. Un poema de Celan con motivos de Benjamin
VIII. Lingua amissa. Sobre el mesianismo del lenguaje de la mercancía
Advertencia editorial. Procedencia de los textos
Libros Relacionados