$ 7.000
En los últimos años, tanto la bibliografía económica como la de difusión periodística abundan en información sobre la presencia de nuevos paradigmas en materia de cambio tecnológico y social, a partir de la confluencia de dos grandes vertientes: por un lado, la llamada sociedad de la información o del conocimiento y por otro, la difusión y generalización de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) entre los que se destacan los servicios informáticos e Internet.
Disponible también en:
Resumen
Los objetivos de este libro son analizar de manera desagregada de qué se trata este conjunto de herramientas llamadas TICs, presentar algunas experiencias internacionales relevantes, y responder a muchos de los interrogantes planteados para los países de América Latina.
Se apunta a contextualizar a las TICs en un marco más amplio que permita comprender las condiciones necesarias para concretar su potencialidad para lograr ventajas competitivas dinámicas para los países, las redes, las empresas, y las sociedades. La reflexión se desarrolla a partir de las “crecientes” desilusiones que se han generado en los últimos años acerca del rol que estas tecnologías pueden cumplir para el aumento de la productividad y la eficiencia de los sistemas productivos y, a nivel social, sobre el nivel de vida de sus poblaciones.
304 páginas,
1ª edición 2003.
ISBN 978-84-95294-21-0,
Formato 15,5 x 22,5 – Rústica
Coedición con la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Autores

Fabio Boscherini (comp.)

Gabriel Yoguel (comp.)

Marta Novick (comp.)
Índice
Prólogo: Ricardo Ferraro
Introducción: Fabio Boscherini, Marta Novick: Gabriel Yoguel
Presentación del problema
1. Shocks tecnologicos y redes en America Latina; Mario Cimoli:
2. ¿Por qué la nueva economía es una economía del conocimiento?; Ake B. Lundvall
Instituciones y desarrollo de competencias
3. Las redes en los distritos industriales italianos; Giusseppe Tattara y Mario Volpe,
4. La conformación de un sistema institucional territorial en dos regiones: Jalisco y Chihuahua vinculadas con la maquila de exportación; Mónica Casalet,
5. Indicadores de la sociedad del conocimiento e indicadores de innovación. Vinculaciones e implicancias conceptuales y metodológicas; Carlos Bianco, Gustavo Lugones, Fernando Peirano y Mónica Salazar
Las difícil confluencia entre la producción y el uso de TICs : el caso de la Argentina
6. El sector de software y servicios informáticos en la Argentina: Es posible una inserción exportadora sostenible?; Andrés Lopez
7. Las nuevas tecnologías de información y comunicación en la industria argentina: Difusión, uso y percepciones a partir de una encuesta realizada en la región Metropolitana de Buenos Aires; José A. Borello, Darío Milesi, Marta Novick, Sonia Roitter y Gabriel Yoguel
8. Desarrollo de redes de conocimiento. El caso de LIFIA, Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada de la Universidad Nacional de La Plata; Mariana Fuchs, Marta Novick y Gabriel Yoguel
Difusión de TICs en pequeñas y medianas empresas: algunas reflexiones a partir de estudios de caso
9. Innovación, competitividad y adopción de tecnologías de la información y comunicación en pequeñas y medianas empresas: algunos estudios de caso de Brasil;
Renata La Rovere y Lía Hasenclever
10. Las TICs y la creación de sectores productivos no tradicionales: algunas reflexiones a partir del caso del Arno Valley en Italia
Fabio Boscherini
Libros Relacionados