$ 5.500
La convocatoria a la participación ciudadana se ha constituido en un instrumento frecuentemente utilizado por las instancias gubernamentales. En este libro se analizan diversos programas implementados bajo esta modalidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: el Presupuesto Participativo, el Plan de Prevención del Delito y el Programa de Diseño Participativo del Paisaje.
Disponible también en:
Resumen
El abordaje escogido propone una reflexión que, por encima de las especificidades propias de los campos de acción de cada uno de ellos, da cuenta de las consecuencias producidas por la incorporación de la participación ciudadana sobre el vínculo que une a las autoridades estatales y a los ciudadanos en el ámbito urbano.
Matías Landau hace un profundo análisis del universo de sentido constituido a partir del entramado relacional de los programas, en el que la participación es concebida como una forma de resolver los problemas de ineficiencia y de falta de representatividad de los organismos estatales a partir de un “acercamiento” entre las autoridades y los ciudadanos que contribuiría a generar una mayor confianza. Aun cuando el análisis empírico permite poner en duda el logro de tales objetivos, el libro evita caer en un análisis normativo que tienda a evaluar o medir la participación según parámetros prefijados por un modelo ideal. Al hacerlo, Política y participación ciudadana realiza un importante aporte para reflexionar empírica y teóricamente sobre las transformaciones contemporáneas asociadas a las nociones de autoridad estatal, de ciudadanía y de gobierno.
200 páginas,
1ª edición junio de 2008.
ISBN: 978-84-96571-85-3,
Formato 14,5 x 23 – Rústica
Colección: Análisis Social.
Autores

Matías Landau
Índice
Agradecimientos
Introducción
Estado, ciudadanía, participación
La participación promovida por el Estado
Los programas analizados
El Presupuesto Participativo (PP)
El Plan de Prevención del Delito (PPD)
El Programa de Diseño Participativo del Paisaje (PDPP)
El proceso de investigación
La estructura de este libro
CAPÍTULO I: La ciudadanía como "cuestión": entre la autoridad estatal y la participación ciudadana
La emergencia de la cuestión de ciudadanía y constitución de la autoridad estatal
Cuando la ciudadanía se vuelve una “cuestión”
Las dos dimensiones de la autoridad estatal: la autoridad representativa y la autoridad gubernamental
Las autoridades estatales a lo largo del tiempo
La estatalización de las autoridades representativas y gubernamentales
Cuando la autoridad estatal se constituye en una “cuestión”
La “cuestión” de la autoridad estatal y la emergencia de la participación ciudadana en el ámbito urbano
CAPÍTULO II: Autonomización, cuestión de ciudadanía y participación promovida por el Estado en la Ciudad de Buenos Aires
Hacia la autonomización de la Ciudad de Buenos Aires
La participación como complemento del sistema representativo. Una lectura de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires
La incorporación de la participación promovida por el Estado en el PP, el PPD y el PDPP
Participación y presupuesto: el caso del Presupuesto Participativo (PP)
Participación y seguridad: el caso del Plan de Prevención del Delito (PPD)
Participación y medio ambiente: el caso del Programa de Diseño Participativo del Paisaje (PDPP) en el Parque Indoamericano (PI)
La participación como suplemento de la autoridad estatal y de la ciudadanía
CAPÍTULO III: La búsqueda de eficiencia, el efecto bumerang y la desmitificación del mito del distanciamiento
La participación ciudadana y la descentralización como búsqueda de eficiencia
La participación promovida por el Estado: coordinación sin ejecución
Los CGPs y la búsqueda de autonomía
La Subsecretaría de Participación Ciudadana y la búsqueda del objeto de gobierno
El entramado relacional de los programas sustentados en la participación promovida por el Estado
Del efecto bumerang a la desmitificación del mito del distanciamiento
CAPÍTULO IV: La paradoja de la representación y el juego del doble reconocimiento
La “crisis de nacimiento” de las autoridades representativas en la ciudad de Buenos Aires
Participación y representación: ¿es posible la complementariedad?
La participación promovida por el Estado y la paradoja de la representación
Participación y representación en el PP
Participación y representación en el PDPP
Participación y representación en el PPD
Representación y reconocimiento
CAPÍTULO V: El rol pedagógico y el gobierno de la desconfianza
Unidos, pero desconfiados
La desconfianza entre los participantes: entre el consenso y la competencia
La desconfianza entre los participantes y las autoridades estatales
La desconfianza como origen y sostén del vínculo entre autoridades estatales y participantes: entre la confrontación y la integración
El rol pedagógico
Los participantes y el aprendizaje del saber técnico
Las autoridades y la capacitación para conducir el proceso
El gobierno de la desconfianza
Conclusión
Bibliografía y Fuentes
Libros Relacionados