$ 10.900
Suele decirse que el análisis de políticas públicas comparadas pretende responder a dos interrogantes: por qué países similares adoptan políticas diferentes y por qué países diferentes en múltiples aspectos (políticos, económicos, sociales y culturales) exigen políticas semejantes, para luego reflexionar sobre lo que explica los diferentes resultados.
La investigación que originó el material de este libro se inscribe en la segunda alternativa. Se planteó qué había sucedido con los procesos de reforma llevados a cabo en América Latina durante los años noventa, que aplicaron supuestamente un conjunto de soluciones similares a realidades nacionales muy diferentes.
Disponible también en:
Resumen
El libro se compone de un capítulo de presentación y síntesis, elaborado por los coordinadores, y de tres partes. La primera se orienta a la discusión teórica sobre las relaciones entre la política y las políticas públicas en general y a los cambios provocados en dicha relación por la globalización. La segunda parte reúne trabajos sobre las reformas sociales. Algunos estudios tienen un enfoque regional, otros analizan casos nacionales o encaran programas específicos.
La tercera parte se dedica a otras políticas públicas para explorar la forma en que las características del sistema político pudieron contribuir a la gestión y puesta en práctica de nuevos programas o, alternativamente, a impedirlo.
Los coordinadores, a su vez, prepararon un documento en que se sintetizan los objetivos del proyecto y se presentan los principales hallazgos de las investigaciones realizadas.
Escriben: Golbert, Laura; Alonso, Guillermo; Bazúa, Fernando; Barba Solano, Carlos; Córdoba, Rossana; Franco, Rolando; Medellín Torres, Pedro; Lahera, Eugenio; Lanzaro, Jorge; Muñoz, Pabel; Pacheco, Carlos; Repetto, Fabián; Sojo, Carlos; Surel, Yves; Vásconez, Alison
448 páginas,
1ª edición 2006.
ISBN: 978-84-96571-15-0.
Formato 15,5 x 22,5 – Rústica
Coedición con Flacso-México, CEPAL y el Ministère del affaires étrangères de Francia.
Autores

Rolando Franco (coord.)

Jorge Lanzaro (coord.)
Índice
Presentación
Capítulo I: Política y políticas públicas: determinación y autonomía, por Rolando Franco y Jorge Lanzaro
PRIMERA PARTE: Sobre políticas públicas
Capítulo II: Relaciones entre la política y las políticas públicas, por Yves Surel
Capítulo III: Encuentros y desencuentros entre política y políticas públicas, por Eugenio Lahera
Capítulo IV: La política y las políticas públicas en regímenes de “obediencias endebles”. Una propuesta para abordar las políticas públicas en América Latina, por Pedro Medellín Torres
SEGUNDA PARTE: Sobre políticas públicas sociales
Capítulo V: Modelos de política social en América Latina en el último cuarto de siglo, por Rolando Franco
Capítulo VI: La reforma social y el régimen de bienestar mexicano, por Carlos Barba Solano
Capítulo VII: La economía política de la política social argentina: una mirada desde la desregulación y la descentralización, por Fabián Repetto y Guillermo Alonso
Capítulo VIII: La reforma educativa en Uruguay (1995-2000): virtudes y problemas de una iniciativa heterodoxa, por Jorge Lanzaro
Capítulo IX: Fallas de mercado y fallas de Estado en la educación: consideraciones de política pública, por Fernando Bazúa
Capítulo X: ¿Derecho a la inclusión o paz social? El Programa para Jefes y Jefas de Hogar Desocupados de Argentina, por Laura Golbert
Capítulo XI: Políticas sociales en Ecuador en el período 1978-2003: sentidos, contextos y resultados, por Alison Vásconez, Rossana Córdoba y Pabel Muñoz
TERCERA PARTE: Otras políticas públicas
Capítulo XII: Políticas públicas, intereses y articulación política: cómo se gestaron las recientes reformas al sistema de ciencia y tecnología en Brasil, por Carlos Américo Pacheco
Capítulo XIII: Líneas de tensión: gestión política de la reforma económica. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y la privatización de empresas públicas, por Carlos Sojo
Acerca de los autores
Libros Relacionados