Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico. Volumen 1

Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico. Volumen 1

$ 17.100

Los temas desarrollados en este libro son abordados principalmente desde una corriente de pensamiento económico heterodoxa denominada “evolucionismo neoschumpeteriano”. Los principales aportes de esta literatura se han desarrollado en los últimos treinta años. Sin embargo, en la región aún no existe un libro que condense estas contribuciones con el objetivo de enriquecer la discusión en ámbitos tales como la educación universitaria, la investigación y la gestión pública.

Disponible también en:

Resumen

Existe un amplio concenso acerca de la importancia de la innovación y del cambio tecnológico para explicar el crecimiento y el desarrollo económico. Sin embargo, aún persisten diversos interrogantes acerca de los determinantes y la forma bajo la cual este proceso se manifiesta.

¿De dónde proviene el cambio tecnológico? ¿Cuál es la relación entre el funcionamiento de los mercados y la introducción de nuevos productos y procesos? ¿En qué medida la organización interna de las empresas alienta o limita el desarrollo de las innovaciones? ¿Qué capacidades deben desarrollar las empresas? ¿Cuál es el rol de la demanda?

Las instituciones tales como las universidades y los centros tecnológicos pero también las normas y leyes como la de propiedad intelectual juegan un rol clave en el ritmo y dirección del cambio tecnológico. Sin embargo, aún es una incógnita qué características deben tener estas instituciones y cómo deben articularse con las organizaciones privadas para alentar los procesos de innovación. Es decir, aún resta por responder cuáles son los diseños de política pública en ciencia y tecnología necesarios para impulsar un proceso de desarrollo basado en la innovación.

El presente libro viene a llenar este vacío. En sus dos volúmenes compila importantes artículos de los principales referentes internacionales de la literatura, como Giovanni Dosi, Stan Metcalfe, Keun Lee, Cristiano Antonelli, Pier Paolo Saviotti, Andreas Pyka y Martin Fransman y de distintos investigadores nacionales.

 

416 páginas,
1ª edición octubre de 2014.
ISBN: 978-987-630-190-9.
Formato 15 x 22 – Rústica.
En coedición con la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Compartir

Autores

Florencia Barletta (comp.)

Gabriel Yoguel (comp.)

Verónica Robert (comp.)

Índice

Introducción. Tópicos de la teoría evolucionista neoschumpeteriana de la innovación y el cambio tecnológico,
por Florencia Barletta, Verónica Robert y Gabriel Yoguel

De Schumpeter a los post-schumpeterianos: las viejas y nuevas dimensiones analíticas,
por Florencia Barletta, Mariano Pereira y Gabriel Yoguel

Dinámica y Coordinación Económica. Algunos Elementos para un Paradigma Alternativo “Evolucionista”,
por Giovanni Dosi

El enfoque de la complejidad y la economía evolucionista de la innovación,
por Verónica Robert y Gabriel Yoguel

“Dancing in the Dark”: la disputa sobre el concepto de competencia,
por J.S. Metcalfe

La creación de novedad a través de las relaciones simbióticas entre grupos de jugadores complementarios: Una teoría de la innovación simbiótica abierta,
por Martin Fransman

La complejidad económica del conocimiento tecnológico, la innovación y el cambio estructural,
por Cristiano Antonelli

La dinámica compleja de la innovación y el desarrollo económico,
por Verónica Robert y Gabriel Yoguel

El rol de la organización del trabajo en el desarrollo de procesos de aprendizaje,
por Analía Erbes, Yamial Kababe y Sonia Roitter

Innovación y desempeño económico a nivel de firma. Una perspectiva evolucionista,
por Florencia Barletta, Mariano Pereira, Veronica Robert, Diana Suarez y Gabriel Yoguel

Apropiación privada de los resultados de innovación,
por Darío Milesi, Natalia Petelski y Vladimiro Verre

Regímenes tecnológico, de conocimiento y de competencia en diferentes formas organizacionales: la dinámica entre difusión
y apropiación,
por Analía Erbes, Verónica Robert y Gabriel Yoguel