Transformaciones del Estado Social. Perspectivas sobre la intervención social en Iberoamérica

Transformaciones del Estado Social. Perspectivas sobre la intervención social en Iberoamérica

$ 10.000

Transformaciones del Estado Social. Perspectivas sobre la intervención social en Iberoamérica, reúne a investigadoras/as de Universidades de Argentina, Brasil, Colombia y España, que han estudiado la relación entre los Estados Sociales de Derecho, la complejidad de los contextos de la intervención social y las limitaciones que experimentan las profesiones de cuidado que se desenvuelven en tales espacios.

Disponible también en:

Resumen

La gestión de la cuestión social en América Latina y Europa ha estado marcada, entre otras, por las distintas transformaciones del sentido de lo que, modernamente, se entiende por bienestar, y por la capacidad efectiva de los estados para consolidar derechos de ciudadanía.

El libro plantea dos ejes: uno vertebral, dirigido a la identificación, estudio y análisis de factores que pueden fortalecer institucionalmente los servicios sociales y de salud; otro transversal, que introduce el debate acerca de la cuestión cultural y sus corolarios en el análisis de los estados, sus políticas sociales y sus límites. Ambos ejes relacionan la atención e incorporación de la diversidad con las tensiones para el desarrollo de una ciudadanía cultural e inclusiva, configurando un libro útil para profesionales, académicos/as e investigadores/as de las Ciencias Sociales.

Escriben: Lorente Molina, Belén; Zambrano, Carlos Vladimir; Camacho Constanzo, Ana; Conejo Trujillo, Rafael; Barreto Gama, Juanita; Bordes, Mariana; de Ieso, Lía Carla; Gijón Sánchez, María Teresa; Giménez, Alejandra V.; Idoyaga Molina, Anatilde; Krmpotic, Claudia Sandra; Leal Leal, Gloria E.; Luxardo, Natalia; Mitjavila, Myriam; Saizar, María Mercedes; Rondón García, Luís Miguel; Ruiz García, María Luisa; Taboada, María Luisa; Sarudiansky, Mercedes; Sevilla Brenes, Laura; Vecinday, Laura

384 páginas,
1ª edición junio de 2011.
ISBN 978-84-92613-68-7,
Formato 14,5 x 23 – Rústica
Colección “Sociedad, cultura y desarrollo”

Compartir

Autores

Belén Lorente Molina (ed.)

Índice

Introducción, por Belén Lorente Molina

PRIMERA PARTE: Intervención social, servicios sociales y cambios en las políticas de bienestar

CAPÍTULO 1: Estado de Bienestar, tensiones culturales y engranajes de género. Aportes para una reflexión sobre los servicios sociales en España,
por Belén Lorente Molina, Laura Sevilla Brenes y Ana Camacho Constanzo

CAPÍTULO 2: De la transición democrática a la regulación postfordista. Efectos en los servicios sociales y en las profesiones de cuidado
por Claudia S. Krmpotic

CAPÍTULO 3: El enfoque de riesgo como dispositivo individualizador en el campo social
por Myriam Mitjavila y Laura Vecinday

CAPÍTULO 4: Trabajo Social, políticas públicas y derechos de las mujeres: una apuesta ético-política
por Juanita Barreto Gama

CAPÍTULO 5: Fenómenos políticos culturales emergentes, y fortalecimiento de servicios sociales
por Carlos Vladimir Zambrano

SEGUNDA PARTE: Lo social, la salud y lo cultural en la gestión del bienestar

CAPÍTULO 6: Los Programas del Estado y la generación de conflictos interculturales: Los motivos de rechazo a las ofertas de anticonceptivos de laboratorio de un Programa de Salud en la ciudad de Buenos Aires
por Anatilde Idoyaga Molina

CAPÍTULO 7: El cuidado en los márgenes. Nuevas formas de voluntariado en el contexto del Estado postsocial
por Mercedes Saizar, Mariana Bordes, y Mercedes Sarudiansky

CAPÍTULO 8: La protección de personas que participan de investigaciones en salud. Trabajo Social y ética en Argentina
por Natalia Luxardo

CAPÍTULO 9: Discursos en torno a la constitución de la diversidad desde la atención a la salud en España
por María Teresa Gijón Sánchez

TERCERA PARTE: Retos de la formación práctica universitaria para la intervención en lo social y en la salud

CAPÍTULO 10: Las prácticas de Trabajo Social ante los retos sociales, ambientales y políticos de la sociedad colombiana
por Gloria Leal Leal

CAPÍTULO 11: Despertando conciencias: la perspectiva ética en la formación de estudiantes de Trabajo Social en prácticas
por Ma Luisa Taboada González y Ma Teresa Gijón Sánchez

CAPÍTULO 12: Relevancia de los contenidos prácticos en la adquisición de competencias desde el entorno universitario hasta el contexto socio-sanitario
por María Luisa Ruiz García

CAPÍTULO 13: La formación universitaria ante el enfoque generalista y la especialización del Trabajo Social en salud mental
por Rafael Conejo Trujillo

CAPÍTULO 14: Crisis económica y transformación universitaria. Retos docentes en la formación práctica de
estudiantes de Trabajo Social
por Luís Miguel Rondón García

CAPÍTULO 15: Preguntas que incomodan y narraciones que inspiran. Sobre vacíos e intersticios en la intervención desde los servicios sociales
por Claudia S. Krmpotic; Alejandra Giménez y Lía De Ieso

Datos de los autores/as